Buenas tardes familia 🤗
Les comparto este ramo de flores tan hermoso, que me mandaron mis hijas y mi nieto por el día de las madres, que me llegó hoy 🤩( más vale tarde que nunca) 😅
Y también les quiero compartir algo muy bonito que me sucede hoy.
Hoy no hubo relajación final en las prácticas del calendario, así que al terminar mi estiramiento profundo con la clase yoga 🧘🏽♀️
Me dieron ganas de hacer una meditación cortical, tengo una aplicación de meditación que pago anualmente, que me gusta mucho y busqué una meditación al azar, con los ojos cerrados y apunté con el dedo y me salió una que se llama.( Liberando el dolor físico ) nunca lo había hecho.
Y me dije a mí misma 🤔, esta me va a caer como anillo al dedo después de la clase de pilates 😃
Una meditación que me ha hecho reflexionar, durante casi todo el día. Prestar atención al dolor físico, y explorar el mensaje del cuerpo. Qué hay detrás de él?
Hay una parte de la meditación, donde el guía me anima a preguntarle al DOLOR porque está ahí y en qué puedo yo ayudarle. Inhalar profundo y exhalar lento, un par de veces y esperar la respuesta del dolor.
“PERDÓN” esa fue la respuesta que me respondió
el DOLOR y se repetía en mi mente una y otra vez.
Qué importante es aprender a escuchar nuestro cuerpo y captar la señales que nos manda.
Y qué difícil es pedir perdón, es difícil, pero no imposible.
Qué bien se siente cuando no se lleva ya ese peso sobre nuestros hombros. Debemos de aprender a perdonar a quienes nos hicieron daño de una u otra forma. Perdonarnos a nosotros mismos, si hemos hecho daño a alguien y especialmente perdonarnos a nosotros mismos, por no cuidarnos y amarnos como debe ser.
El perdón no es una acción para
liberar de culpa al otro,
sino para que.
Para uno mismo ser libre de los pensamientos negativos
que no nos dejan avanzar.
Si no aprendemos a soltar,
nos estancamos y enfermamos
nosotros mismos.
Frases budistas
Feliz comienzo de semana familia 🌸