Hola, tengo duda si en alguna de las clases intentaremos la postura de sirsasana, aún no he visto que practiquemos esa postura. Tengo curiosidad 👀 saludos a todas 🙌🏼🤭
Hola, tengo duda si en alguna de las clases intentaremos la postura de sirsasana, aún no he visto que practiquemos esa postura. Tengo curiosidad 👀 saludos a todas 🙌🏼🤭
¡Hola! Me gustaría compartir con toda la comunidad un libro que para mí significa mucho. Lo tengo desde hace años y lo he leído varias veces. Se trata de "HARU. Cada día es una vida entera", escrito por Flavia Company. Haru es una chica que estudia en un dojo, una escuela japonesa donde se enseña meditación y artes marciales, y al salir de allí se enfrenta a la dureza del mundo real. Sus experiencias son un aprendizaje para vivir en el presente, con paciencia, empatía y sensibilidad (así, súper resumido). La autora dice que "después de leer la historia de Haru, leerás tu vida de otra manera". 🥰 Lo recomiendo. Yo lo tengo en catalán, pero también está en castellano.
⛰️ Muladhara – Nuestra raíz, nuestro sostén
✨ Muladhara es la raíz que nos sostiene: la base firme desde la que sentimos que pertenecemos. Es el ancla que nos conecta con la tierra y nos permite avanzar con estabilidad, la voz silenciosa que dice “estás a salvo”. Desde esta raíz, el flujo de energía se eleva hacia todo lo demás: cuerpo, mente y propósito. Si no hay raíz, no puede haber crecimiento.
Muladhara Chakra es la raíz, el primer centro energético del cuerpo, el que sostiene todo lo demás. Representa la base física, emocional y energética desde la que construimos seguridad, estabilidad y presencia.
Hoy se ha publicado la clase dedicada a Muladhara Chakra, situado en la base de la columna vertebral, en el perineo, entre el ano y los genitales. Es el punto de partida del recorrido energético y el centro que nos ancla a la tierra, a lo esencial y a lo más instintivo.
Es un día perfecto para reconectar con el cuerpo, con el aquí y el ahora. Sentir los pies en el suelo, el sostén de la vida en lo más simple: respirar, descansar, nutrirnos, estar presentes.
Aquí tienes una guía completa para conocer y honrar a Muladhara, entender su simbolismo, sus bloqueos y cómo equilibrarlo en cuerpo, mente y energía:
✨ Características principales
Significado: Raíz, sostén.
Color: Rojo intenso, símbolo de vitalidad, vida y conexión con lo físico.
Localización física: En la base de la columna vertebral (zona del perineo).
Glándulas endocrinas asociadas: Gónadas (testículos y ovarios) y suprarrenales.
Elemento: Tierra – firmeza, contención, estructura.
Símbolo: Loto de cuatro pétalos con un cuadrado en el centro y la sílaba Lam (laṃ), mantra semilla que activa este chakra.
Sentimiento principal asociado: Supervivencia, seguridad, conexión con lo básico.
Bloqueo principal: Miedo.
💬 Cuestiones principales
Muladhara es el chakra que nos conecta con la tierra y la naturaleza, y nos suministra energía básica y fuerza física. Desde aquí nace nuestra sensación de seguridad, el foco de nuestras necesidades fundamentales y terrenales: nutrición, descanso, hogar, reproducción, prosperidad económica, estabilidad familiar…
Está íntimamente relacionado con el sistema denso del cuerpo: los huesos, las piernas, el intestino grueso. Es también el chakra que elimina la energía no deseada, del mismo modo que eliminamos lo que el cuerpo ya no necesita a través de la excreción.
Cuando este chakra está fuerte, sentimos que tenemos base, que hay algo que nos sostiene por dentro y por fuera. Una estructura interna que permite descansar sin miedo, actuar con firmeza, y vivir con los pies bien en la tierra.
🌿 Muladhara en equilibrio
✅ Seguridad en uno/a mismo/a, determinación, realismo.
✅ Conexión con lo terrenal, la naturaleza y las rutinas cotidianas.
✅ Sensación de estar enraizado/a, estable y sostenido/a.
✅ Percepción física clara, mente tranquila y presencia serena.
✅ “Tener los pies en la tierra” no como metáfora, sino como experiencia vivida.
⚠️ Muladhara en desequilibrio
🌀 A nivel emocional:
– Miedos constantes, sensación de amenaza, agresividad.
– Actitud defensiva, desconfianza, tendencia al pánico.
– Inseguridad crónica, dificultad para confiar en el mundo o en uno/a mismo/a.
🩺 A nivel físico:
– Estreñimiento, diarrea, hemorroides.
– Problemas con el ano, intestino grueso o cóccix.
– Piernas hinchadas, mala circulación, lesiones o tensiones en rodillas.
– Problemas de equilibrio o movilidad.
– También puede afectar indirectamente a los órganos sexuales (por conexión con el cuello del útero en mujeres y los testículos en hombres).
🧘♀️ Cómo equilibrar Muladhara
Mantra: Lam (laṃ) – recítalo visualizando una raíz roja que nace desde tu pelvis y se hunde en la tierra.
Asanas recomendadas: Malasana, Tadasana, Uttanasana, Balasana, Setu Bandhasana.
Ejercicios sutiles: respiraciones profundas hacia el suelo pélvico, caminar descalzo, hacer jardinería o moverse con lentitud y atención.
Visualización: raíces profundas que salen de tus pies o de la base de tu columna y te conectan con la tierra.
Aromas y minerales: pachulí, sándalo, jaspe rojo, hematites.
Afirmaciones para Muladhara Chakra
✨ “Estoy a salvo.”
✨ “Todo está bien en mi mundo.”
✨ “Pertenezco a este mundo y tengo un lugar seguro en él.”
✨ “La tierra me acoge y me nutre en cada paso que doy.”
✨ “Confío en la vida y en su capacidad de proveerme.”
✨ “Mi cuerpo es mi hogar y lo honro con amor.”
✨ “Camino por la vida con estabilidad y confianza.”
✨ “Todo lo que necesito para florecer está ya dentro de mí.”
Este chakra es la base de todo el sistema energético. Si no hay raíz, no puede haber crecimiento. Si no hay sostén, no puede haber entrega. Hoy es un buen día para volver a tu base, sentir la tierra bajo tus pies y recordar que estar vivo ya es un milagro.
💚 Anahata – Donde florece el amor
✨ En el centro del pecho, una luz verde brota con una frescura serena que irradia compasión y apertura. Anahata es el chakra que une, que permite sentir sin juicios y amar sin condiciones.
Es el puente entre la tierra y el cielo, lo concreto y lo sutil, lo humano y lo divino. Desde aquí fluye el sonido no golpeado, el murmullo del alma que habita el corazón.
Hoy celebramos el despertar de Anahata Chakra, el cuarto de los chakras, situado en el pecho y conocido como el “chakra del corazón”. Desde este núcleo energético, aprendemos a amar sin egoísmo, a recibir y dar con entrega incondicional, y a reconectarnos con una dimensión más plena y compasiva de nuestro ser.
✨ Características principales
Significado: “Invulnerable” o “intacto” — un sonido puro que surge sin colisión ni impacto.
Color: Verde (a veces rosa) — símbolo de sanación, renovación, amor expansivo y energía compasiva.
Localización física: Corazón, en el centro del pecho (no confundir con el órgano biológico).
Glándula asociada: Timo, con influencia sobre el sistema inmunitario, sistema circulatorio, pulmones y nervio vago.
Sílaba mántrica: Yam.
Elemento: Aire — símbolo de conexión, ligereza y apertura.
Sentimiento asociado: Amor incondicional, compasión, empatía profunda.
Bloqueo principal: Dolor emocional, rencor, miedo a amar o ser amado.
💬 Cuestiones principales
Anahata es el cuarto chakra y el centro energético que actúa como puente entre los tres chakras inferiores (vinculados a la materia) y los tres superiores (relacionados con lo espiritual). Se le conoce como el “chakra puente” porque conecta la tierra con el cielo, el cuerpo con la conciencia.
Es el centro del amor: tanto el que damos como el que recibimos. Aquí aprendemos a amar a los demás incondicionalmente y también a amarnos a nosotros mismos. Es el asiento de la compasión pura, libre de egoísmo, y de la empatía verdadera.
Desde este centro se emiten de forma continua los llamados “sonidos de Anahata”, un sonido sutil percibido en estados de gran quietud. A nivel físico, su función influye sobre el corazón, pulmones, sistema circulatorio, nervio vago y glándula timo, estimulando el sistema inmunitario y favoreciendo la salud general.
Cuando está equilibrado, nos sentimos en paz, abiertos a dar y recibir amor sin condiciones, y conectados profundamente con la vida. Cuando se bloquea, aparece el miedo a la intimidad, la desconfianza y el cierre emocional.
🌿 Anahata en equilibrio
✅ Amor incondicional, compasión y empatía profunda.
✅ Responsabilidad, buena voluntad, comprensión y humildad.
✅ Entrega desinteresada, sin expectativas.
✅ Serenidad, paz interior e incluso inocencia en la forma de ver la vida.
✅ Apertura sincera para recibir y dar, conectando con todo lo vivo.
⚠️ Anahata en desequilibrio
Emocionalmente:
– Miedo de amar e intimar, miedo a ser tocado físicamente.
– No perdonar, rencor, odio, egoísmo.
– Depresión, dolor emocional, sensación de vacío o sufrimiento.
– Bloqueo para dejar entrar a otros en nuestra vida.
Físicamente:
– Problemas cardíacos o circulatorios, alteraciones de la presión arterial.
– Enfermedades del sistema inmunológico y la glándula timo.
– Problemas respiratorios, en el diafragma o en la columna torácica.
🧘♀️ Cómo equilibrar Anahata
Posturas de yoga que abren el pecho y hombros (Anahatasana, Bhujangasana, Ustrasana).
Pranayama con respiración profunda y consciente, visualizando luz verde en el centro del pecho.
Meditación con el mantra Yam y visualización expansiva desde el pecho.
Prácticas de gratitud, actos de bondad y bhakti yoga (yoga devocional).
Minerales: cuarzo rosa, aventurina verde. Aceites esenciales: rosa, jazmín, bergamota.
Afirmaciones para Anahata:
✨ Amo y acepto profundamente todo lo que soy.
✨ Mi corazón está abierto a dar y recibir amor incondicional.
✨ Dejo que el amor fluya libremente a través de mí.
✨ Perdono con compasión, me libero del rencor y del pasado.
✨ Merezco amor y me permito recibirlo sin miedo.
✨ Mi corazón es un espacio de sanación y renovación.
✨ Mi vida está guiada por la bondad, la empatía y la comprensión.
✨ El amor es mi lenguaje y mi fuerza.
En Anahata, el amor no es una emoción pasajera, es un estado de presencia y entrega.
Hola, me llamo Johanna, soy de Colombia 🇨🇴 pero vivo en República Dominicana 🇩🇴.
Estoy muy feliz e inmensamente agradecida por pertenecer a esta comunidad, el yoga, la meditación y el movimiento sostienen mi vida cada día.
Estudié Trabajo Social y trabajé durante mucho tiempo en el área de Responsabilidad Social y ambiental en empresas multinacionales, pero encontré en el arte y el tejido mi proyecto de vida y la luz que me sostiene después de haber sufrido un proceso de depresión profunda. Hoy en día me dedico al arte textil y al tejido de objetos decorativos con sentido espiritual y ancestral, también tengo una comunidad a la que le enseño a tejer y a encontrar la calma a través de la creatividad.
Le doy gracias a Anabel por este calendario de Chakras, mi alma y mi cuerpo lo necesitaba, es energéticamente revitalizante, es nutritivo, es calmante, me llena de bienestar.
Gracias Anabel por sostener con tu energía la energía de todas las personas que acudimos a ti, gracias por hacernos sonreír en cada práctica, gracias por enseñarnos a respetar nuestro cuerpo con amor y sin violencia.
📽️ ¡Ya está disponible el vídeo guía del calendario CHAKRA! 🌈
Si vas a hacer el calendario de agosto, este vídeo es imprescindible. En él te explico todo lo que necesitas saber antes de empezar:
🧭 Qué trabajaremos cada día
🧘 Qué tipo de prácticas encontrarás (y cómo combinan yoga, pilates y meditación)
💡 Qué puedes esperar del trabajo con cada chakra: a nivel físico, emocional y energético
🔁 Cómo adaptarlo si eres principiante
📌 Qué hacer si un día no puedes hacer la clase completa
🔍 Y cómo usar este calendario según tus necesidades y ritmo
Es un vídeo pensado para darte una visión clara, ordenada y práctica, y ayudarte a sacar el máximo partido a esta experiencia transformadora. Perfecto si es tu primer calendario o si te interesa profundizar en el mundo de los chakras 🌟
🔗 Te recomiendo verlo antes de empezar. ¡Es tu guía para todo el mes!
👉 Puedes acceder al vídeo desde el propio calendario o desde el enlace directo aquí abajo.
¡Espero que lo disfrutes y te sirva muchísimo! 💛
Tu Guía de Mes - Todo lo qu...
Pienso en la posibilidad de ver quién nos sigue en la Comunidad:
Ahora podemos ver a quién seguimos, pero IMPOSIBLE DE VER QUIEN NOS SIGUE ... Es una idea para profundizar la relación entre los miembros de la Comunidad que así lo deseen.
La Aprendiz de Yogui
Quería pedirles consejo. Intento hacer las meditaciones pero a los 5 min empiezo a sentir dolor en la espalda media/alta, intento ignorarlo y no moverme pero llega un momento en k he de movermex lo k pierdo la concentración k ya me cuesta de normal xk mi mente tiende a divagar y las visualizaciones nunca las consigo. Qué me aconsejan? Sería mejor meditar tumbada? También me gustaría leer algún libro sobre meditación para principiantes, empecé el de Pablo d'Ors "Biografía del silencio" perl era demasiado espiritual para mi, quisiera algl más práctico. Si se les ocurre alguno diganmelo. Gracias querida comunidad x sus aportaciones.
Buenos días, corazones!❤️
Acabo de bajarme la aplicación y empezar los ejercicios. No soy nueva haciendo yoga pero online no la he hecho nunca...tengo 56 años 🥳 y la tecnología me adelanta rápido 😅!
Por favor ¿Cómo podría ver la aplicación en el portátil? por mucho que lo intento, no sé hacerlo. En la tele he conseguido mandarlo por un Chromecast, pero en la habitación donde hago yoga no tengo tele. Y en el teléfono me es incómodo seguir las clases, ya que necesito gafas de leer🤩...
Para acabar deciros que estoy contentísima de haber descubierto a Anabel, es un rayo de sol!
Gracias...
👁️ Ajna – La claridad interior
✨ En el silencio del entrecejo, una luz violeta se enciende como un faro interior. Ajna es el ojo que mira más allá de la forma, que penetra la ilusión y revela la verdad. Es la puerta donde pasado y futuro se encuentran, y donde la intuición susurra el propósito que da sentido a nuestras vida.
Hoy hemos dedicado la práctica a Ajna Chakra, situado en el entrecejo, asociado al entendimiento, el discernimiento y la intuición. Ajna es la puerta que invita a ver sin ojos, a percibir sin palabras, y a conectar con la sabiduría silenciosa del ser. Es el puente entre el individuo y lo trascendente.
✨ Características principales
Significado: Entendimiento, percepción intuitiva, mandado espiritual. En sánscrito, Ajna equivale a ‘mando’ o ‘percibir’.
Color: Violeta, índigo profundo, símbolo de claridad espiritual y conciencia ampliada.
Localización física: En el entrecejo (“tercer ojo”), donde tradicionalmente se coloca el tilaka o bindi como señal de conciencia.
Glándula asociada: Glándula pineal y pituitaria, puente entre la materia y planos sutiles.
Sílaba mántrica: Om (ॐ), principal sonido primordial que activa este centro.
Elemento: Luz, símbolo de discernimiento y visión interior.
Sentimiento asociado: Intuición clara y sabiduría despierta, percepción simbólica más allá del pensamiento.
Bloqueo principal: Ilusión, confusión.
💬 Cuestiones principales
Ajna es el centro que nos permite ver más allá de lo que muestran los ojos físicos.
Nos conecta con nuestro subconsciente más profundo (la memoria de nuestro pasado) y nos abre una ventana hacia la visión de nuestro futuro, guiándonos hacia caminos alineados con nuestro propósito. Es el faro interno que nos ayuda a descubrir y mantenernos fieles al propósito de nuestra vida.
Es un puente entre la materia y el espíritu, entre la mente racional y la sabiduría intuitiva, que nos ayuda a discernir lo esencial y a comprender el sentido de nuestras experiencias.
Cuando está equilibrado, nos sentimos en sintonía con algo más grande y profundo, capaces de percibir la vida con claridad y significado.
🌿 Ajna en equilibrio
✅ Paz espiritual, tranquilidad y sosiego.
✅ Todos los sentidos se abren a planos más sutiles de la percepción.
✅ Certeza interna de lo que va a ocurrir, incluso sin explicación.
✅ Aciertas en tus decisiones y confías en tu intuición.
⚠️ Ajna en desequilibrio
🌀 Emocionalmente:
Incapacidad de proyectar.
Malas elecciones, ideas equivocadas, errores de juicio.
Trastornos psíquicos, aislamiento, autismo.
Bloqueo en la ilusión, sensación de separación.
🩺 A nivel físico
Problemas en los ojos: cataratas, miopía.
Dolores de cabeza, migraña, sinusitis.
Alteraciones del sueño.
Alteraciones de funciones cerebrales y nerviosas: epilepsia, parálisis, Parkinson.
🧘♀️ Cómo equilibrar Ajna
Meditación enfocada en el entrecejo con visualización de luz índigo.
Repetir el mantra Om (ॐ) en calma, sintiendo la vibración en la frente.
Pranayama Nadi Shodhana (respiración alterna) para equilibrar hemisferios cerebrales.
Posturas recomendadas: Balasana (postura del niño), Uttanasana (pinza de pie) y posturas meditativas estables.
Minerales: amatista, lapislázuli, sodalita.
Aceites esenciales: lavanda, mirra, sándalo.
Afirmaciones para Ajna:
✨ “Confío plenamente en mi intuición y tomo decisiones acertadas.”
✨ “Mi mente está clara, enfocada y en paz.”
✨ “La luz de mi conciencia ilumina mi camino.”
✨ “Honro mi pasado, confío en mi futuro y vivo con presencia.”