Anabel Otero

Tarragona, España

Imagen para la insignia Cogiendo Impulso.
¡Cogiendo Impulso ganado por una racha de 3 días!

¡Muchas gracias por tu mensaje! Me alegra que la clase te haya sentado bien después de la semana sentada. En cuanto a la bursitis de cadera, lo más importante es que escuches a tu cuerpo y evites cualquier ejercicio que cause dolor.

Con bursitis de cadera te recomiendo practicar yoga restaurativo o estiramientos suaves para aliviar la zona, siempre sin forzar ni provocar dolor. También pueden ayudar ejercicios de movilidad articular y ejercicios de fortalecimiento suave para la musculatura que rodea la cadera.

¡Ánimo en tu práctica! 🤗🙏

¡Hola Gema!

Sí, la respiración en meditación suele ser similar a la del yoga: se inhala y exhala por la nariz, permitiendo que el abdomen se expanda al inhalar y se contraiga al exhalar. Esto se conoce como respiración diafragmática o abdominal. Al centrar la atención en la respiración, podemos calmar la mente y reducir el ruido mental.

La diferencia principal es que en el yoga controlamos activamente la respiración: intentamos hacerla más lenta, con exhalaciones más profundas, buscando un ritmo consciente. En cambio, en la meditación la respiración debe ser lo más natural y suave posible, sin forzar ni la inhalación ni la exhalación, y sin apneas. Simplemente debe fluir, aunque siempre siendo respiración nasal y diafragmática.

Si tu respiración natural aún no es diafragmática, no pasa nada: con la práctica irá saliendo de forma progresiva. Al principio puede sentirse algo forzado, pero poco a poco se volverá más natural.

¡Ánimo y disfruta de tu práctica! 🧘‍♀️✨

19 de may 13:32

¡Hola! 😊 Lo que has visto forma parte de un obsequio que preparamos para un taller específico que hicimos con ruedas de yoga, por eso aparece en ese contexto.

Dicho esto, y hablando en general, personalmente no es un implemento que yo recomiende como primera opción. Dentro de la práctica de yoga, creo que hay otros elementos mucho más versátiles y útiles en el día a día, como dos buenos bloques, una correa de yoga o incluso invertir en una esterilla de mayor calidad.

La rueda puede ser interesante y aportar cosas valiosas en momentos concretos, pero su uso es bastante limitado en comparación con lo mucho que puedes aprovechar los otros accesorios mencionados, especialmente si estás empezando o buscas una práctica más funcional y accesible.¡Gracias a ti por escribir! ✨

¡Hola Nerea! Gracias por tu mensaje, me encanta que quieras empezar a trabajar la fuerza poco a poco. 😊

Lo más recomendable es que empieces por el día 1 del calendario, aunque estemos en otro día. Así sigues la progresión y avanzas de forma más gradual.

Si tienes poco tono muscular o no haces ejercicio con regularidad, te recomiendo que no hagas las dos clases cada día. Puedes alternar: un día haces ambas, la de fuerza y la de estiramientos si te apetece, y otro solo estiramientos. Las clases de yoga siempre te irán bien, ya que están enfocadas en estirar y movilizar el cuerpo. Solo hay algunos días en los que la clase de yoga es la clase de fuerza; en esos casos puedes hacer Pilates, que será más suave ese día.

También puedes hacer dos días con ambas clases y luego uno de solo yoga, o incluso descansar. Lo importante es que escuches tu cuerpo y adaptes el ritmo según cómo te sientas.

Respétate, sin exigencias ni prisas, y disfruta del proceso. 💛

¡Gracias a ti! 💖

Moltes gràcies! 💖

19 de may 11:06

¡Muchas gracias por compartir esa sabiduría de tu abuelita! 😊 Esa reflexión es tan cierta y poderosa: las dificultades nos enseñan y nos hacen más fuertes si elegimos aprender de ellas. Me alegra mucho que formes parte de esta comunidad y que compartamos juntos estas experiencias. ¡Un fuerte abrazo, Ivonne! 💖

¡Qué alegría saber que notas tu progreso! Muchas gracias 🤗🙏🏻

Me alegra muchísimo saber que la clase te ha encantado y te ha ayudado a terminar bien el día. ¡Muchas gracias! 🙏✨

¡Me alegra mucho saber que la clase te ha aliviado! Muchas gracias por compartirlo ❤️