¡Hola Gema!
Sí, la respiración en meditación suele ser similar a la del yoga: se inhala y exhala por la nariz, permitiendo que el abdomen se expanda al inhalar y se contraiga al exhalar. Esto se conoce como respiración diafragmática o abdominal. Al centrar la atención en la respiración, podemos calmar la mente y reducir el ruido mental.
La diferencia principal es que en el yoga controlamos activamente la respiración: intentamos hacerla más lenta, con exhalaciones más profundas, buscando un ritmo consciente. En cambio, en la meditación la respiración debe ser lo más natural y suave posible, sin forzar ni la inhalación ni la exhalación, y sin apneas. Simplemente debe fluir, aunque siempre siendo respiración nasal y diafragmática.
Si tu respiración natural aún no es diafragmática, no pasa nada: con la práctica irá saliendo de forma progresiva. Al principio puede sentirse algo forzado, pero poco a poco se volverá más natural.
¡Ánimo y disfruta de tu práctica! 🧘♀️✨
respondió en Clase Completa de Pilates - Postura Corporal, Espalda Alta y Brazos (40 min)
19 de may 13:38
¡Muchas gracias por tu mensaje! Me alegra que la clase te haya sentado bien después de la semana sentada. En cuanto a la bursitis de cadera, lo más importante es que escuches a tu cuerpo y evites cualquier ejercicio que cause dolor.
Con bursitis de cadera te recomiendo practicar yoga restaurativo o estiramientos suaves para aliviar la zona, siempre sin forzar ni provocar dolor. También pueden ayudar ejercicios de movilidad articular y ejercicios de fortalecimiento suave para la musculatura que rodea la cadera.
¡Ánimo en tu práctica! 🤗🙏