Hola Marta
Qué buena pregunta a mí también me gustaría saber
Esperemos la respuesta 😃
Copenhague, Dinamarca
comentó en Hola Anabel Otero, cuando haces auto ...
comentó en Hola! Hay en la app algunos ejercicio...
comentó en Hola a todxs 💖🕯️Solo una nota para ag...
comentó en Hola hola!, saludos a todas y todos!,...
comentó en Hola,Acabo de empezar hoy el reto de ...
21 de nov 20:02
Hola Lari ☺️
La mejor postura para meditar si tiene esclerosis múltiple (EM) es aquella en la que te sienta más cómoda, estable y tranquila, ya sea sentada en una silla con un respaldo recto o tumbada. No existe una única postura “mejor" para todos, sino que depende de las necesidades individuales y los síntomas específicos de cada persona en un momento dado.
Consideraciones clave para elegir la
postura.
Comodidad y estabilidad: La postura debe permitir mantener el cuerpo en quietud sin esfuerzo indebido, evitando el dolor o la fatiga muscular, que son síntomas comunes de la EM.
Soporte adecuado: Utilizar accesorios como cojines, mantas o una silla con respaldo puede ayudar a mantener una alineación corporal correcta y reducir la tensión en músculos y articulaciones.
Postura sentada (en silla):
Es una opción excelente y muy recomendada.
Siéntate en una silla con un respaldo recto que brinde soporte lumbar.
Asegúrate de que sus pies toquen completamente el suelo, si no llegan, use un reposapiés.
Mantenga las rodillas en un ángulo de aproximadamente 90 grados y no cruce las piernas.
Relaje los hombros y alargue suavemente la parte posterior del cuello.
Postura tumbada:
Si la fatiga o los problemas de equilibrio son significativos, meditar tumbada puede ser la mejor opción.
Acuéstese boca arriba en una superficie cómoda, como una esterilla o la cama.
Puede colocar un cojín o una manta enrollada debajo de las rodillas para asegurar que la zona lumbar permanezca cómoda y apoyada en el suelo.
Los brazos pueden reposar a los lados del cuerpo, con las palmas hacia arriba.
Evitar la postura de loto tradicional:
Para muchas personas con EM, las posturas de meditación tradicionales como el loto o el medio loto pueden ser difíciles de mantener y causar molestias o problemas de estabilidad.
Flexibilidad y autocuidado: Lo más importante es escuchar al cuerpo y ajustar la postura según sea necesario. Si en algún momento se siente dolor, incomodidad o mareo, se debe salir de la postura suavemente y buscar una modificación o cambiar a una posición más cómoda.
La meditación es una herramienta poderosa que puede ayudarte a controlar los síntomas de la EM como el dolor, el estrés y la fatiga, pero la práctica debe adaptarse a las capacidades físicas de cada Individuo para ser efectiva y segura.
Espero que lo que te cuento te pueda ayudar, a comprender un poco de qué forma puedes meditar y puedes controlar tu síntomas de la EM Durante la meditación.
Un abrazo hermosa
y bienvenida a Plenamente 🤗✨✨✨