Teresa

Imagen para la insignia Cogiendo Impulso.
¡Cogiendo Impulso ganado por una racha de 3 días!
Imagen para la insignia Guerrer@ de la Semana.
¡Guerrer@ de la Semana ganado por una racha de 7 días!
Imagen para la insignia Constancia Imparable.
¡Constancia Imparable ganado por una racha de 15 días!

1 de oct 16:08

Hola Constanza ♥️ profundizar en la posturas es un poco complicado online porque las clases suelen ser genéricas o multinivel. Yo llevo muchos años practicando y siento lo que dices. Cuando practico online echo en falta invertidas o equilibrio sobre brazos en las clases, posturas un poco más exigentes. Te digo como yo lo hago por si te sirve que llevo en la plataforma desde mayo. Soy yogui desde hace casi 8 años, practico diariamente. Hay días para todo, días que quieres una práctica más activa y otras más pausada, como hablamos de avance te digo lo que hago en las sesiones que más fuerza o empeño le pongo. Primero atiendo a los calendarios mensuales que propone Anabel. Hubo uno de hace unos meses que fue muy bueno para avanzar, mezclaba pilates y yoga, y gracias a ese calendario conseguí amoldar la dinámica de la app en mis prioridades y objetivos mes a mes. Te diría que empezarás por ese calendario, aunque el de octubre pinta muy exigente. Si hay un mes con un calendario más tranquilo o un día que la planificación es más relajada y quieres más “caña” 😎 yo hago lo siguiente: o hago alguna clase de nivel avanzado (las tengo de memoria 😂) o hago 2 clases de yoga intermedio saldándome la relajación la primera de ellas, o hago una clase de hit o pilates (enfocada en fuerza) y otra de vinyasa de igual intensidad. Así voy combinando las clases. Las invertidas o balance sobre brazos suelo hacerlas por mi cuenta, cuando la sesión acaba y va a pasar a savasana. Espero que te haya ayudado, si tienes alguna duda no dudes en preguntar, aún así hay tutoriales en la plataforma sobre cómo utilizar la app. Un abrazo 🤗 y feliz práctica ♥️

1 de oct 15:42

Hola Dani!! Realmente en yoga no hay “niveles” ya que tu práctica es única. Cuando se hace la clasificación suele ser en función de las directrices que va marcando el profesor. Cuando el nivel es intermedio o avanzado el instructor no te dice específicamente cómo tienes que colocarte sino que tu alineación debe salir automatizada nada más escuchar el nombre de la postura, que hay profes que lo dicen en sánscrito y otros en español. Entonces, el nivel realmente está en las instrucciones donde el profesor no se para tanto a explicarte la asana, eso no quiere decir que tengas que hacer la postura “de libro” sino que directamente marcas tu alineación. Por ejemplo si el profesor dicta “perro mira boca abajo” la persona hace su postura, que puede ser con talones en el suelo, o flexionando las rodillas depende de cada yogui porque lo importante es la alineación. Personalmente a mi me gusta mucho más las clases con pocas instrucciones porque hace que se alcance la esencia del yoga que es la meditación en movimiento 🍃

SIII POR FIIIN Un calendario donde poder desafiarnos (siempre desde la escucha) y darnos cuenta del progreso. La verdad que llevábamos un verano que hemos atendido más nuestro lado yin (en diferentes formatos) y ver esta propuesta de calendario me emociona para poder darle caña al lado yang! Con muchas ganas, vamos a por el mes de octubre :)

Cuando se pone corazón a lo que hacemos lo traspasa todo. Gracias Anabel por esta practica y por la relajación final, ha sido mágica. Gracias 🙂

Otra directa a favoritos! Me encanta el ejercicio sobre la pelota para estabilizar la rodilla, un ejercicio super interesante y tan necesario para evitar lesiones!

Guardada en favoritos, buenísima practica!! Anabel me encanta las clases con implementos

9 de jul 12:24

🧘‍♂️ El yogui siempre es un aprendiz. Ramiro Calle, del centro Shadak, responde a la pregunta de si es “un maestro de yoga” con la misma frase: “yo soy un aprendiz más.” Y como bien dice nuestra querida Anabel: tienes que buscar tu lugar, y ahí está perfecto. 🌱

El momento presente es el mejor momento para el progreso. Si tu momento es ese, valóralo, respétalo y agradécete por reservar para ti lo más preciado que tenemos: el tiempo. ⏳💛

El reto Conecta es muy valioso, porque nuestra Anabel ha puesto el foco en la observación a través de la meditación. 🧘‍♀️ Muchas veces la meditación es la gran olvidada, pero en realidad es el eje central de la práctica del yoga. El yoga es, en esencia, la posibilidad de meditar a través del movimiento. Todos los asanas están diseñados para conducirnos hacia la última postura: la postura de meditación, el loto. 🌸

Por eso, lo más sutil no puede ser dejado de lado, porque es precisamente lo más importante. En efecto, en los yoga sutras de Patanjali (los 8 pasos del yoga, donde el mas importante sería el ocho, la meditación (dhyana) es el siete, y la postura (asana) es el 3 - pero no quiero aburrir con filosofía jajaja 😆

✨ Lo que quiero decirte es que lo estás haciendo bien. Sigue observándote, sigue haciendo todo lo que puedas físicamente, porque el aspecto mental es el más importante, y por lo que puedo leerte, ya lo estás respetando. 🙏

Las fuerzas opuestas en equilibrio generan estabilidad: son pequeños trucos que nos ayudan a entrar mejor en las posturas y a disfrutarlas sin hacernos daño. Por ejemplo, cuando saltamos a la tabla, Anabel nos recomienda flexionar los codos. 💡 Son detalles que, con el tiempo, haces tuyos… y acabas disfrutando de una práctica desde el sentir. 💫

Y recuerda siempre: en yoga no hay niveles, porque todos, constantemente, estamos aprendiendo. ♾️

posteó

8 de jul 22:01

Hola :D Aqui una yogui que llegó a los 2 mins💪 Quería compartir un mini truco para aquellos que están empezando a practicar 🙂 En las asanas que exigen estar estáticos, como los equilibrios, intentad encontrar las “contrafuerzas”, un truquito que he aprendido de practicar yoga integral🌿. Por ejemplo, en malasana los codos hacen fuerza hacia afuera mientras que las rodillas hacia adentro, esto provoca mayor profundidad en la cadera, pues en la tabla desde la esfinge intentad hacer fuerza con los brazos hacia la parte delantera de la esterilla mientras que las pierdas hacen fuerza para el lado opuesto (parte trasera). A mi también me ayuda separar los hombros y que no se hundan, para eso me centro en mis escapulas. Para mantener el reto si se emplea esa contrafuerza y se hace hincapié en las escapulas para no hundir los hombros tendríamos buena distribución del peso y seguro que esos 2 mins estan más que superados. Espero que os sirva. Buena practica a todos ♥️ y como bien se conoce entre los yoguis “Do your practice and all is coming” Haz tu practica y todo llegará 🧘🏽‍♀️✨

44:42

Día 7 - Fuerte: Tonifica & ...

La sesión de hoy está diseñada para cultivar fuerza desde...
4

Me encanta esta clase!! Con reloj y múnica hace que esté más presente en el movimiento y consiga ese objetivo del pilates respecto del control del movimiento. Una clase divertida, exigente y el tiempo pasa rapidísimo. Gracias Anabel