Teresa

Imagen para la insignia Cogiendo Impulso.
¡Cogiendo Impulso ganado por una racha de 3 días!
Imagen para la insignia Guerrer@ de la Semana.
¡Guerrer@ de la Semana ganado por una racha de 7 días!
Imagen para la insignia Constancia Imparable.
¡Constancia Imparable ganado por una racha de 15 días!

19 de oct 17:44

✨ Hola Helena 💛 siento mucho lo que te ha pasado, ¡qué susto debió ser! Me alegra leer que no hubo fractura, pero de verdad, no te fíes solo de las sensaciones. A veces la musculatura “protege” la zona lesionada y da la falsa impresión de que todo mejora, cuando en realidad puede haber algo más profundo (como ese posible daño en el manguito rotador que mencionas).

Mi consejo sincero es que vayas primero al médico o a un fisioterapeuta para descartar cualquier lesión antes de volver a la práctica.

Mientras tanto, si te apetece moverte un poco, en la app hay rutinas donde Anabel no apoya las manos —ella misma pasó por una lesión hace un tiempo—, y pueden servirte para mantener el cuerpo activo sin forzar la zona.

Cuídate mucho, escucha tu cuerpo y recuerda que la recuperación también forma parte de la práctica 🕊️💫.Un abrazo enorme y que te mejores pronto 🌸💛

17 de oct 10:33

Hola Guillermo, Anabel suele subir toda esa información en su página web anabelotero.com o en su newsletter. Allí encontrarás las fechas y actividades actualizadas. ¡Un abrazo!

12 de oct 12:21

✨ Hola Paola 💛 te comparto un consejo desde mi experiencia.El grosor ideal para una esterilla de yoga suele ser de 4 o 4,5 mm. Más grosor puede parecer más cómodo al principio, pero en realidad resulta perjudicial para las posturas más exigentes, porque en yoga necesitamos trabajar sobre una superficie estable que nos dé firmeza y equilibrio.

Si notas molestias en las rodillas, puedes complementar con pads o apoyos de yoga en lugar de usar una esterilla más blanda. Así mantienes la estabilidad sin sobrecargar las articulaciones.Las manos y los tobillos deben tener siempre una base firme para que la alineación sea segura 🧘‍♀️💫

¡Espero que te sirva y te ayude a encontrar el mat perfecto! 🌸

12 de oct 12:13

Constanza ✨ Qué linda, Constanza 💛 me alegra muchísimo que te sirviera. Perdona la tardanza en responder, he estado a tope estos días 🙏.Sí, una hora al día está genial para seguir el calendario, aunque lo más importante es que escuches tu cuerpo y ajustes según cómo te sientas cada jornada.

Te cuento algo con total sinceridad: aunque me encanta la comunidad y el enfoque amable de la app Plenamente, el estilo de yoga que se ofrece aquí es bastante básico. Está muy bien para mantener la práctica, refrescar posturas o reconectar con la calma, pero poco puede avanzarse si buscas progresar en invertidas o transiciones más técnicas.

Si en algún momento te apetece dar un pasito más, te recomiendo complementar con clases o talleres presenciales en un estudio de yoga o probar plataformas online que trabajen estilos más exigentes. Es lo que yo estoy haciendo ahora, y me está ayudando muchísimo 🌿.

Practica con paciencia y amor; cada avance llega cuando tiene que llegar. Tu cuerpo te va a acompañar, ya verás 💫.Un abrazo enorme y feliz práctica 🧘‍♀️💛

1 de oct 16:08

Hola Constanza ♥️ profundizar en la posturas es un poco complicado online porque las clases suelen ser genéricas o multinivel. Yo llevo muchos años practicando y siento lo que dices. Cuando practico online echo en falta invertidas o equilibrio sobre brazos en las clases, posturas un poco más exigentes. Te digo como yo lo hago por si te sirve que llevo en la plataforma desde mayo. Soy yogui desde hace casi 8 años, practico diariamente. Hay días para todo, días que quieres una práctica más activa y otras más pausada, como hablamos de avance te digo lo que hago en las sesiones que más fuerza o empeño le pongo. Primero atiendo a los calendarios mensuales que propone Anabel. Hubo uno de hace unos meses que fue muy bueno para avanzar, mezclaba pilates y yoga, y gracias a ese calendario conseguí amoldar la dinámica de la app en mis prioridades y objetivos mes a mes. Te diría que empezarás por ese calendario, aunque el de octubre pinta muy exigente. Si hay un mes con un calendario más tranquilo o un día que la planificación es más relajada y quieres más “caña” 😎 yo hago lo siguiente: o hago alguna clase de nivel avanzado (las tengo de memoria 😂) o hago 2 clases de yoga intermedio saldándome la relajación la primera de ellas, o hago una clase de hit o pilates (enfocada en fuerza) y otra de vinyasa de igual intensidad. Así voy combinando las clases. Las invertidas o balance sobre brazos suelo hacerlas por mi cuenta, cuando la sesión acaba y va a pasar a savasana. Espero que te haya ayudado, si tienes alguna duda no dudes en preguntar, aún así hay tutoriales en la plataforma sobre cómo utilizar la app. Un abrazo 🤗 y feliz práctica ♥️

1 de oct 15:42

Hola Dani!! Realmente en yoga no hay “niveles” ya que tu práctica es única. Cuando se hace la clasificación suele ser en función de las directrices que va marcando el profesor. Cuando el nivel es intermedio o avanzado el instructor no te dice específicamente cómo tienes que colocarte sino que tu alineación debe salir automatizada nada más escuchar el nombre de la postura, que hay profes que lo dicen en sánscrito y otros en español. Entonces, el nivel realmente está en las instrucciones donde el profesor no se para tanto a explicarte la asana, eso no quiere decir que tengas que hacer la postura “de libro” sino que directamente marcas tu alineación. Por ejemplo si el profesor dicta “perro mira boca abajo” la persona hace su postura, que puede ser con talones en el suelo, o flexionando las rodillas depende de cada yogui porque lo importante es la alineación. Personalmente a mi me gusta mucho más las clases con pocas instrucciones porque hace que se alcance la esencia del yoga que es la meditación en movimiento 🍃

SIII POR FIIIN Un calendario donde poder desafiarnos (siempre desde la escucha) y darnos cuenta del progreso. La verdad que llevábamos un verano que hemos atendido más nuestro lado yin (en diferentes formatos) y ver esta propuesta de calendario me emociona para poder darle caña al lado yang! Con muchas ganas, vamos a por el mes de octubre :)

Cuando se pone corazón a lo que hacemos lo traspasa todo. Gracias Anabel por esta practica y por la relajación final, ha sido mágica. Gracias 🙂

Otra directa a favoritos! Me encanta el ejercicio sobre la pelota para estabilizar la rodilla, un ejercicio super interesante y tan necesario para evitar lesiones!