Nerea Azanza

Imagen para la insignia Cogiendo Impulso.
¡Cogiendo Impulso ganado por una racha de 3 días!
Imagen para la insignia Guerrer@ de la Semana.
¡Guerrer@ de la Semana ganado por una racha de 7 días!
Imagen para la insignia Constancia Imparable.
¡Constancia Imparable ganado por una racha de 15 días!

17 de jun 09:47

Gracias Anabel. Te leo y te doy las gracias 🤩y lo tendré en cuenta; pero, por el momento, nada de lo que me dices es aplicable a mi caso. Hasta ahora siempre he practicado conectada a WiFi, estuviera donde estuviera. Practico siempre desde la app Plenamente que tengo instalada exclusivamente en mi iPad y siempre veo las sesiones de principio a fin. No sé qué es Chromecast 🙈 y jamás he untilizado una TV para practicar contigo. Siempre utilizo el iPad conectado. Es cierto que comenté que en agosto carezco de conexión, estoy en una zona sin WiFi, me conecto con datos, y pregunté qué hacer y alguna compañera me dijo que me descargase las clases. No sabía ni que eso fuera una posibilidad y me pareció genial. Pero no he hecho nada de eso.

Tal vez haya personas a las que las rachas no les importan, y lo respeto, pero no es mi caso. He sido muy deportista y me uní a tu programa porque necesito y quiero recuperar mi salud física: musculatura, elasticidad, tono, fuerza y todo cuanto pueda aprender contigo, que es muchísimo, porque para mí lo que enseñas, es fundamental. Salud física y salud mental son uno. Ya llevo muchos años meditando y quiero completar un proceso de recuperación que inicié hace años y en el que apenas nadie creía. Es un proceso que ya es largo de por sí y que depende enteramente de mí y de mi constancia y fuerza de voluntad. Durante muchos años no pude meterme más a fondo con la parte física y, ahora que puedo, sí, las rachas son motivadoras para mí. Cada cabeza funciona de una manera diferente. Yo soy persona de agenda física, de hacer listas asequibles y marcarme objetivos reales y tachar 😂y llamadme antigua pero me sienta bien. Tengo un fisioterapeuta deportivo pero no puedo estar con él a diario, él me marca ejercicios mensuales. Ya te dije que le mostré tu app y lo que haces y le encantó. Él habla español fluído pero lo entiende y me dijo que no le hacía falta, que con verte sabía que eras la persona adecuada para mí.

Seré tontorrona pero lo de las rachas me encanta 😂🙈🫂

14 de jun 08:38

Me encanta Pilar! Sonriendo estoy leyéndote

14 de jun 08:38

Lo lamento mucho Elena, ¿rotura de fibras? ¡Ay! Pobrina. Tengo experiencia en el tema, fui atleta durante muchos años. Si no te importa, tengo una pregunta porque hay algo que me extraña mucho: ¿Con una ROTURA de fibras en el gemelo te han dicho que lo único que tienes que hacer es reposo de 2 a 3 semanas? 😳¿Te ha visto un traumatólogo/a? Lo ideal sería que te vea un médico si es una rotura fibrilar. Estas roturas no son ninguna broma. ¿Tienes algún tipo de derrame que te recorre el gemelo? Yo tuve una sola rotura fibrilar y recuerdo cómo si fuera ayer todo el proceso. ¿Tal vez sea una distensión u otro tipo de lesión muscular? Hay distintos niveles y me preocupa que no te orienten bien. ¡Ojo! No pretendo meterme donde no me llaman, sólo me estoy preocupando por tí 🫂

Para evitar sobrecarga muscular te recomiendo lo que hacíamos en atletismo:

- largas sesiones diarias de estiramiento muscular. Cuanto más flexible llegues a ser menor se sobrecargarán tus músculos.

- Agua, agua y más agua. Ten una botella de agua a mano en todas las zonas de la casa en las que pases tiempo y lleva siempre agua contigo. Si tus músculos están muy bien hidratados el nivel de electrolitos en sangre se regulará tannnn bien que no sufrirás sobrecargas.

- Actualmente yo hago meditaciones con escáner físico para relajar profundamente el cuerpo. Esto no lo hacía de atleta, eran otros tiempos. Tengo un amigo que es atleta profesional y ahora sí practican meditación y scáner corporal en vestuarios.

- Nunca empieces una sesión de deporte, yoga, pilates sin calentar y nunca la termines sin estirar.

Espero que te recuperes genial. Ten paciencia. Un besote 🙏🩷

13 de jun 12:41

Un abrazo enorme, querida Mati, mil gracias! 🤩 Lo que dices de “la rutina” es súper sano y positivo. Está comprobado que los seres humanos somos animales sociales que encuentran equilibrio en la rutina. Luego ya, cómo cada uno define “rutina” es muy variable. La mía es movida porque ahora, de regreso a casa, tengo a mi suegro hospitalizado a domicilio de forma que entre el trabajo, la familia, la casa, los temas en España, llevar una empresa y cuidar de un señor de 92 años… mi rutina 🤣😂🤣 es seguramente de locos. Ayyyyy mil gracias por felicitarme por mi cumpleaños… aún no he tenido oportunidad e celebrarlo. Mañana tenemos una fiesta en casa de unos amigos pero estoy en un hospital ingresando a mi suegro con un edema de pulmón. Lleva tres días con oxígeno, regresé anteayer con 2h de retraso el tren y… regalo! 🎁 Así que SÍ… yo amo la rutina, y no la percibo como un rollo sino como estabilidad. La mía tiene sobresaltos y no “todo está bien siempre” Ya llegará el día en que para bien o mal nuestros tres abuelitos pasen a otra vida y nosotros tengamos una rutina BIENNNN aburrida 😂 que será muy bienvenida 🫂🩷🙏

13 de jun 12:34

Gracias Inma 🙏🩷

13 de jun 12:34

Gracias Ivonne 🙏🩷

13 de jun 12:33

Besotes querida Anabel Otero y familia. Es un placer contribuir y ayudar desde la experiencia. No sólo el diálogo interno nos afecta para bien o para mal. La forma de hablar “en alto” desde cómo conversamos con los demás, cómo expresamos sentimientos, acciones, cualquier cosa, tiene un impacto en nosotros mismos, no exclusivamente en los demás. Decirle a una amiga “tengo que” en voz alta en lugar de “quiero hacer X, deseo, necesito etc” tiene un impacto que va de la presión a la relajación. Mi tío abuelo era psiquiatra holístico en una época en la que esto no se comprendía, escribió libros súper sencillos en español sobre el impacto de nuestras palabras y pensamientos en nuestra psique, y cómo romper patrones con ejercicios muy sencillos. Yo guardo como oro en paño el libro que escribió que más me gusta y más me impactó y ayudó. Todo ello fue anterior a empezar a meditar, cosa que no hice hasta un viaje a Asia hace 20 años. Y él fue muy anterior al desarrollo del PNL. He leído libros y programas y se parecen muchísimo a lo que él utilizaba para ayudar a pacientes hospitalizados. Era un hombre muy entregado a su profesión y muy abierto a enseñarnos 🩷🙏

6 de jun 13:41

Hola a todos y a todas. Yo sólo pude hacer el día uno y me encantó. Sigo en España resolviendo cosas complejas. Tengo ganas de volver a casa, al trabajo, a mis amigos, al abrazo de mi mejor amiga y el cariño inmenso de mi marido. Llevo ya más de dos semanas lidiando con dificultades, resolviendo, encontrando obstáculos y también soluciones. Me siento sola y a veces siento frustración por no poder avanzar más y ayudar más. Por este motivo y por no tener ni espacio para el Matt me estoy centrando en meditación y yoga Nidra. Espero poder volver a casa y unirme 🙏🩷🌱

2 de jun 08:54

Igualmente Pilar! Qué estupendo que hagáis la práctica juntos!!!!!

Espero que te encuentres mejor lo antes posible. Besos 🙏🩷