19 de septiembre 2025
Ocupa tu lugar ✨✨✨
Hoy se me pegaron las sábanas. Y no me pude despertar tempranito en la mañana, así que hecho la meditación de hoy, después que el transporte vino a buscar al niño.
Ha sido una meditación guiada hermosa 🤩 creo que una de las más bonita que has compartido este mes, me he quedado en silencio unos 10 o 15 minutos más al terminar la práctica guiada.
El sonido de los cuencos tibetanos me ha trasladado hacia el espacio exterior. He conectado
con el silencio del universo.
Creo que mi mente recuerdo el sonido. El niño desde que era muy pequeño a estado fascinado con videos en el YouTube, del ruido silencioso, que hay fuera del la atmósfera terrestre, estos sonidos se parece mucho a los cuencos tibetanos y creo que mi mente lo recuerda no sé cuántos videos me he vi con él.
La verdad que no sé que realmente le sucede en su cerebro, cuando los mire y los escucha, pero se siente un aura muy hermosa en el.
Arrancando la mañana con un sentimiento de qué estoy en el lugar, correcto ✨✨✨✨
respondió en Ocupa tu Lugar - Meditación Matinal para Seguridad, Presencia & Calma (20 min)
19 de sep 09:51
Hola Mæry
Te comparto es testo que puedas ayudarte a entender lo qué sentiste durante la meditación.
1 Frecuencias y vibraciones:
Los cuencos tibetanos emiten sonidos ricos en armónicos y frecuencias bajas. Algunas de esas vibraciones pueden resonar con el cuerpo y el sistema nervioso de manera incómoda, generando sensaciones de inquietud o tensión en lugar de calma. Hay personas más sensibles a ciertos rangos de sonido (como los graves o los metálicos) y eso puede activar una reacción emocional inesperada.
2 Condicionamiento emocional:
A veces, ciertos tonos o ambientes sonoros se parecen a los que se usan en películas de suspenso o terror (frecuencias sostenidas, ecos metálicos, vibraciones largas).
El cerebro asocia esos sonidos con peligro o misterio, lo que dispara ansiedad o miedo.
3. Liberación emocional:
La meditación y los cuencos no solo relajan, también mueven emociones guardadas. Algunas personas, al entrar en un estado de introspección, pueden sentir que emergen miedos, recuerdos o tensiones que estaban reprimidas.
4. Sistema nervioso y control:
Estar en un entorno de sonidos prolongados y poco familiares puede hacer que el cerebro “pierda” su sensación de control. Eso activa la amígdala (el centro del miedo en el cerebro), generando intriga o desasosiego.
En resumen: no es que los cuencos “den miedo” en sí, sino que las frecuencias y el contexto pueden activar respuestas emocionales distintas en cada persona. Para algunos son relajantes, para otros pueden remover miedos o causar incomodidad.
Puede probar con:
Escuchar grabaciones más suaves o de otros instrumentos (flauta, cuerdas, mantras)
Usar cuencos de tonos más agudos o combinados. Hacer la práctica en un espacio seguro y con buena vibra.
Espero que lo que te comparto, te puedo ayudar en meditaciones futuras. Un abrazo y feliz. Comienzo de fin de semana ✨✨✨