Nerea Azanza

Imagen para la insignia Cogiendo Impulso.
¡Cogiendo Impulso ganado por una racha de 3 días!
Imagen para la insignia Guerrer@ de la Semana.
¡Guerrer@ de la Semana ganado por una racha de 7 días!
Imagen para la insignia Constancia Imparable.
¡Constancia Imparable ganado por una racha de 15 días!

24 de jun 09:55

Hola Carolina, créeme que te admiro porque estás escuchándote 🥰tienes muchas ganas (esto es súper bueno) y, créeme… has hecho muuuuuucho más que yo 😅 Sé que compararse es absurdo, te lo digo para animarte 🫂

Yo llevo desde el 20 de mayo sumergida en un caos… y, bueno, hago lo que puedo. No soy superwoman 🦸🏼‍♀️. Si te soy sincera, no tengo muchas ganas de actividad física porque he pasado un mes resolviendo fuegos, literalmente, situaciones muy complejas, una detrás de otra, sin parar y viajando. Me he llevado la esterilla a todas partes (la gente en los trenes me miraba raro 🤣) y sí he hecho algunas clases de yoga y de pilates, sobre todo al principio. Llegó un momento en el que por falta de sueño y el calor que hace en España (al que ya no estoy acostumbrada) y con tantos líos, no pude seguir, y ahora que he resuelto mucho, y estoy de regreso en casa, me está costando un montón volver a la rutina. Rutina = meditación, muchísimo trabajo, casa, familia, ejercicio, vida social. Y mi apartamento es de todo menos tranquilo porque es pequeño y tengo a una persona anciana hospitalizada a domicilio. Tengo 4 personas entrando y saliendo a diario, a la hora que pueden. Me siento como “invadida” y ya llevamos así un año y medio. Desgasta. Si no practico súper temprano o tarde, no tengo ni dónde poner mi esterilla.

Lo que más he practicado ha sido Yoga Nidra. ¿Lo conoces? Yo no sabía de su existencia y me está encantando. Con todo el estrés y la incertidumbre que estoy viviendo me relaja mucho y me ayuda a procesar muchas emociones. Y puedo hacerlo, aunque sé que no es lo ideal, tumbada en la cama.

Ahora empiezo a sentir la necesidad de estirar, así que esta tarde haré una clase larga de yoga o pilates de flexibilidad ☺️Comienzo a notar rigidez.

A mí me encantan los calendarios que nos organiza Anabel. Si puedo hacer alguna clase, la hago. Todavía no he logrado completar ningún reto. Mi vida es caótica y sé que algún día todo esto pasará. Estos años cuidando a todos nuestros mayores a la par que cambiar de país, de trabajo y otras cosas, están siendo desgastadores.

Carolina, de veras, creo que lo estamos haciendo muy bien porque estamos escuchando a nuestro cuerpo, respetándolo. No estamos en modo inactivo. Y tenemos muchas ganas.

Gracias por compartir la clase ¿tiene mucho nivel? Aún estoy aprendiendo sobre los distintos tipos de yoga que hay. Sigo liándome 🙈

Besotes campeona 🎉

22 de jun 10:40

Anabel Otero Oh Oh, llego tarde. Está todo completo. Bueno, de todas formas no vivo en España y sería muchísimas horas de coche o bien viajar hasta Tarragona o Barcelona y luego alquilar coche, imagino. Sería carísimo para mí. Me encantaría poneros carita y conoceros en persona. A ver si mi chico se apuntanen algún momento, a él no le importa hacer mil horas de coche del tirón. 👋 Marc no practica yoga ahora pero tiene algunas nociones y es muy deportista y flexible, seguro que está mejor preparado para las clases que yo 😂😂😂 ¡DISFRUTAD! 🩷

22 de jun 10:29

Oleeeeeee, enhorabuena Carolina! 🎉

22 de jun 10:26

Catriona Talbot gracias Catriona, eso haré 😉

21 de jun 20:26

Anabel Otero yo siempre utilizo la app desde mi iPad, jamás utilizo la web, ni la TV ni nada de nada… al igual que Catriona Talbot y sigo teniendo errores. No hago nada de lo que indicaste que puede dar error para dar una sesión como “completada” “vista” y que se marque querida Anabel Otero No comprendo qué puedo hacer… intentaré marcarla a mano en el iPad. Imagino que bastará con marcar “completada” pero no siempre lo recuerdo. Besos

21 de jun 20:21

Catriona Talbot anda, yo también repito sesiones y no me he dado cuenta de esto ¡muchas gracias por compartir Catriona! Yo las añado al calendario (al mío) y pensaba que de esta manera sí se estaban contabilizando… pero tal vez este sea el error. Yo también utilizo exclusivamente mi iPad.

21 de jun 20:18

De nada Catriona 🩷🫂 ¡Un placer! Bueno, alégrate por descubrir algo nuevo y mira hacia delante, bonita. Lo pasado, pasado está. No puedes cambiarlo pero si quieres, eres muy capaz de modificar la forma en que lo miras. Y tal vez algún día lo veas o sientas de forma diferente y ello te permita valorar tu camino 😘Somos mucho más duras con nosotras mismas que con los demás. ¡Quiérete a montones, y háblate como hablarías a alguien MUY querido! 🙏 A veces es tan sencillo como esto.

21 de jun 20:12

Gracias por compartir, querida Auxi. Jajaja… el famoso “pero” o el “sí pero”… te escucho, ¡alto y claro! Yo me esfuerzo mucho por retirar el “pero” a menos que sea en tono positivo. Yo lo utilizaba mucho. Ahora en muchas ocasiones digo “y” en lugar de “pero” o simplemente lo retiro y reformulo. Probaré con “al mismo tiempo”. Mi cuñada es “La Señorita SÍ PERO” sólo que en francés 😂y le hace muuuuucho daño. Hay dos fórmulas principales para utilizarlo en francés y ella es que… no las suelta 😬

Aún no he retomado mi rutina del todo, apenas dormí bien en esos 24 días y fue un no parar, y duro. Estoy muy contenta por todo lo que resolví, lo que no sabía es que me iba a suponer una especie de “post-intervención-familiar” He pasado más de una semana durmiendo muchísimo. Poco a poco. Este lunes próximos retomaré más cositas.

Gracias linda 🩷🫂

21 de jun 20:02

Son importantísimas. Qué bien haría incluir en el colegio, desde pequeños, clases que nos educaran sobre el impacto del lenguaje a nivel individual y colectivo. Materias en las que se nos enseñara a manejar las palabras de forma sana, hacia nosotros mismos y hacia los demás, y por ende a comprender a manejar nuestros pensamientos y nuestras emociones. Conectar con nuestras emociones de forma articulada. Yo estudié ni sé cuántos años de “Lengua Española” en el colegio… ¿algo relativo a lo que hablamos? Cero. De adulto aprendes, o algunos aprendemos, lo importante que es la “buena comunicación” con unos mismo y con los que nos rodean. Las palabras pueden destrozar, son capaces de tener un impacto sin igual, yo no lo dudo. Trabajo y vivo en una familia en la que manejamos tres idiomas a diario. Opino que si yo no me hubiera esforzado en aprender las palabras adecuadas en el ámbito laboral y que si no tuviéramos paciencia entre nosotros, esto sería desastroso 😂 🙈 Y sí, en ocasiones lo es… porque nos hacemos líos, por eso tal vez soy tan consciente de ello. Pero en la sociedad moderna seguimos diciendo que las acciones son más importantes que las palabras. Esto es discutible. Lo son si mucho hablas y nada haces, pero si no, son igualmente importantes. Comprendo que en mi época no se dieran clases de muchas cositas que nos moldean para BIEN. Estando tan probada su eficacia e IMPORTANCIA, sería maravilloso incluirlas en la educación de las nuevas generaciones.