Nerea Azanza

Imagen para la insignia Cogiendo Impulso.
¡Cogiendo Impulso ganado por una racha de 3 días!
Imagen para la insignia Guerrer@ de la Semana.
¡Guerrer@ de la Semana ganado por una racha de 7 días!
Imagen para la insignia Constancia Imparable.
¡Constancia Imparable ganado por una racha de 15 días!

21 de jun 20:18

De nada Catriona 🩷🫂 ¡Un placer! Bueno, alégrate por descubrir algo nuevo y mira hacia delante, bonita. Lo pasado, pasado está. No puedes cambiarlo pero si quieres, eres muy capaz de modificar la forma en que lo miras. Y tal vez algún día lo veas o sientas de forma diferente y ello te permita valorar tu camino 😘Somos mucho más duras con nosotras mismas que con los demás. ¡Quiérete a montones, y háblate como hablarías a alguien MUY querido! 🙏 A veces es tan sencillo como esto.

21 de jun 20:12

Gracias por compartir, querida Auxi. Jajaja… el famoso “pero” o el “sí pero”… te escucho, ¡alto y claro! Yo me esfuerzo mucho por retirar el “pero” a menos que sea en tono positivo. Yo lo utilizaba mucho. Ahora en muchas ocasiones digo “y” en lugar de “pero” o simplemente lo retiro y reformulo. Probaré con “al mismo tiempo”. Mi cuñada es “La Señorita SÍ PERO” sólo que en francés 😂y le hace muuuuucho daño. Hay dos fórmulas principales para utilizarlo en francés y ella es que… no las suelta 😬

Aún no he retomado mi rutina del todo, apenas dormí bien en esos 24 días y fue un no parar, y duro. Estoy muy contenta por todo lo que resolví, lo que no sabía es que me iba a suponer una especie de “post-intervención-familiar” He pasado más de una semana durmiendo muchísimo. Poco a poco. Este lunes próximos retomaré más cositas.

Gracias linda 🩷🫂

21 de jun 20:02

Son importantísimas. Qué bien haría incluir en el colegio, desde pequeños, clases que nos educaran sobre el impacto del lenguaje a nivel individual y colectivo. Materias en las que se nos enseñara a manejar las palabras de forma sana, hacia nosotros mismos y hacia los demás, y por ende a comprender a manejar nuestros pensamientos y nuestras emociones. Conectar con nuestras emociones de forma articulada. Yo estudié ni sé cuántos años de “Lengua Española” en el colegio… ¿algo relativo a lo que hablamos? Cero. De adulto aprendes, o algunos aprendemos, lo importante que es la “buena comunicación” con unos mismo y con los que nos rodean. Las palabras pueden destrozar, son capaces de tener un impacto sin igual, yo no lo dudo. Trabajo y vivo en una familia en la que manejamos tres idiomas a diario. Opino que si yo no me hubiera esforzado en aprender las palabras adecuadas en el ámbito laboral y que si no tuviéramos paciencia entre nosotros, esto sería desastroso 😂 🙈 Y sí, en ocasiones lo es… porque nos hacemos líos, por eso tal vez soy tan consciente de ello. Pero en la sociedad moderna seguimos diciendo que las acciones son más importantes que las palabras. Esto es discutible. Lo son si mucho hablas y nada haces, pero si no, son igualmente importantes. Comprendo que en mi época no se dieran clases de muchas cositas que nos moldean para BIEN. Estando tan probada su eficacia e IMPORTANCIA, sería maravilloso incluirlas en la educación de las nuevas generaciones.

17 de jun 10:04

Me alegra que no lo necesites, Pilar. Imagino que depende de la persona y el momento que estemos atravesando. A mí las rachas me ayudan para transformar cosas que he dejado de hacer y son beneficiosas para mí y mi salud en hábitos. Yo meditaba con una app que marcaba los días que llevabas meditando con continuidad. En la app insistían en que meditar al día, aunque sea 3 minutos, es beneficioso y que transformarlo en un hábito es muy saludable. Para mí meditar se ha convertido en un hábito tan natural como darme una ducha o desayunar. Necesito y quiero recuperarme físicamente y mi cabeza funciona así, transformando cosas que ahora me cuesta bastante esfuerzo hacer, y que sé que son muy saludables en hábitos. Es una forma de motivación y transformación (para mí). Te prometo que hay días que me cuesta muchísimo practicar y ponerme sobre el tapiz y, sinceramente, lo hago… y ver una racha rota me fastidia 🤷‍♀️Si el sistema de rachas y medallas existe en esta app tan buena no creo que sea por casualidad. Enhorabuena por tu constancia 🩷🙏 a mi todavía se me hace un poco cuesta arriba. Poco a poco.

17 de jun 09:55

Arantxa Valcarcel Martinez sí, a mi me motivan mucho… si no ¿para qué están? Están porque imagino que algunas personas funcionamos así. La constancia “reconocida” de alguna manera es motivadora. Y hablo de reconocimiento personal, nada más. Yo hacía meditación con una app, y también marcaban los días que llevabas practicando porque insisten en que la meditación se transforme en un hábito constante. Y lo consiguen. Yo medito a diario porque se ha convertido en un hábito como puedan serlo ducharme o desayunar.

17 de jun 09:51

Silvia Caballero gracias Silvia, habitualmente me aseguro de ver de principio a fin y que marque “visto” y “completada” Tal vez se me haya pasado por alto, pero como tengo el hábito de dejar algún comentario… tendré más cuidado y estaré más atenta, gracias. Bueno, yo sé que mi racha es más larga 🤣 pero como dices me fastidia porque aún no he logrado marcar la siguiente medalla y la he conseguido varias veces 😂😂😂😂😂 Será rarita 🙈

17 de jun 09:47

Gracias Anabel. Te leo y te doy las gracias 🤩y lo tendré en cuenta; pero, por el momento, nada de lo que me dices es aplicable a mi caso. Hasta ahora siempre he practicado conectada a WiFi, estuviera donde estuviera. Practico siempre desde la app Plenamente que tengo instalada exclusivamente en mi iPad y siempre veo las sesiones de principio a fin. No sé qué es Chromecast 🙈 y jamás he untilizado una TV para practicar contigo. Siempre utilizo el iPad conectado. Es cierto que comenté que en agosto carezco de conexión, estoy en una zona sin WiFi, me conecto con datos, y pregunté qué hacer y alguna compañera me dijo que me descargase las clases. No sabía ni que eso fuera una posibilidad y me pareció genial. Pero no he hecho nada de eso.

Tal vez haya personas a las que las rachas no les importan, y lo respeto, pero no es mi caso. He sido muy deportista y me uní a tu programa porque necesito y quiero recuperar mi salud física: musculatura, elasticidad, tono, fuerza y todo cuanto pueda aprender contigo, que es muchísimo, porque para mí lo que enseñas, es fundamental. Salud física y salud mental son uno. Ya llevo muchos años meditando y quiero completar un proceso de recuperación que inicié hace años y en el que apenas nadie creía. Es un proceso que ya es largo de por sí y que depende enteramente de mí y de mi constancia y fuerza de voluntad. Durante muchos años no pude meterme más a fondo con la parte física y, ahora que puedo, sí, las rachas son motivadoras para mí. Cada cabeza funciona de una manera diferente. Yo soy persona de agenda física, de hacer listas asequibles y marcarme objetivos reales y tachar 😂y llamadme antigua pero me sienta bien. Tengo un fisioterapeuta deportivo pero no puedo estar con él a diario, él me marca ejercicios mensuales. Ya te dije que le mostré tu app y lo que haces y le encantó. Él habla español fluído pero lo entiende y me dijo que no le hacía falta, que con verte sabía que eras la persona adecuada para mí.

Seré tontorrona pero lo de las rachas me encanta 😂🙈🫂

posteó

14 de jun 08:51

Tengo una duda técnica. A mí me encanta lo de las rachas en el calendario. Antes me daba igual pero hace un tiempo que me motivan mucho y por eso me he dado cuenta de que últimamente me fallan. Por ejemplo, ayer hice la práctica y, sin embargo, se ha roto la racha o conteo que llevaba y hoy estoy en el día uno.

Me sucedió ya una vez y estaba convencida de que fue fallo mío. Me pasó una segunda vez y pensé lo mismo.

¿Pero ayer? Estoy segura de haber hecho una sesión de yoga Nidra. De hecho, cuando voy al día de ayer, me aparecen dos sesiones de yoga Nidra practicadas y sí, es cierto que hice dos… pero en una me dormí porque era de dos horas y lo olvidé. El caso es que el día aparece que hice dos prácticas pero la contabilización de la racha está rota.

Sé que no es súper importante pero a mí me motiva, sobre todo por las situaciones difíciles por las que estoy atravesando. Me he hecho este mes mi propio calendario dado que no me he podido unir todavía al reto de yoga ni tengo espacio para pilates. Me encantaría ganar la medalla de los 30 o 45 días, no recuerdo cuál es la siguiente y no lo consigo 😂😂😂

¿Qué estoy haciendo mal?

24

14 de jun 08:38

Me encanta Pilar! Sonriendo estoy leyéndote

14 de jun 08:38

Lo lamento mucho Elena, ¿rotura de fibras? ¡Ay! Pobrina. Tengo experiencia en el tema, fui atleta durante muchos años. Si no te importa, tengo una pregunta porque hay algo que me extraña mucho: ¿Con una ROTURA de fibras en el gemelo te han dicho que lo único que tienes que hacer es reposo de 2 a 3 semanas? 😳¿Te ha visto un traumatólogo/a? Lo ideal sería que te vea un médico si es una rotura fibrilar. Estas roturas no son ninguna broma. ¿Tienes algún tipo de derrame que te recorre el gemelo? Yo tuve una sola rotura fibrilar y recuerdo cómo si fuera ayer todo el proceso. ¿Tal vez sea una distensión u otro tipo de lesión muscular? Hay distintos niveles y me preocupa que no te orienten bien. ¡Ojo! No pretendo meterme donde no me llaman, sólo me estoy preocupando por tí 🫂

Para evitar sobrecarga muscular te recomiendo lo que hacíamos en atletismo:

- largas sesiones diarias de estiramiento muscular. Cuanto más flexible llegues a ser menor se sobrecargarán tus músculos.

- Agua, agua y más agua. Ten una botella de agua a mano en todas las zonas de la casa en las que pases tiempo y lleva siempre agua contigo. Si tus músculos están muy bien hidratados el nivel de electrolitos en sangre se regulará tannnn bien que no sufrirás sobrecargas.

- Actualmente yo hago meditaciones con escáner físico para relajar profundamente el cuerpo. Esto no lo hacía de atleta, eran otros tiempos. Tengo un amigo que es atleta profesional y ahora sí practican meditación y scáner corporal en vestuarios.

- Nunca empieces una sesión de deporte, yoga, pilates sin calentar y nunca la termines sin estirar.

Espero que te recuperes genial. Ten paciencia. Un besote 🙏🩷