Nerea Azanza

Imagen para la insignia Cogiendo Impulso.
¡Cogiendo Impulso ganado por una racha de 3 días!
Imagen para la insignia Guerrer@ de la Semana.
¡Guerrer@ de la Semana ganado por una racha de 7 días!
Imagen para la insignia Constancia Imparable.
¡Constancia Imparable ganado por una racha de 15 días!

6 de jun 13:41

Hola a todos y a todas. Yo sólo pude hacer el día uno y me encantó. Sigo en España resolviendo cosas complejas. Tengo ganas de volver a casa, al trabajo, a mis amigos, al abrazo de mi mejor amiga y el cariño inmenso de mi marido. Llevo ya más de dos semanas lidiando con dificultades, resolviendo, encontrando obstáculos y también soluciones. Me siento sola y a veces siento frustración por no poder avanzar más y ayudar más. Por este motivo y por no tener ni espacio para el Matt me estoy centrando en meditación y yoga Nidra. Espero poder volver a casa y unirme 🙏🩷🌱

2 de jun 08:54

Igualmente Pilar! Qué estupendo que hagáis la práctica juntos!!!!!

Espero que te encuentres mejor lo antes posible. Besos 🙏🩷

Maravillosa clase, he empezado hoy, 2 de junio… así que hoy haré dos sesiones. Una pregunta técnica relativa a la app querida Anabel Otero A mí, como principiante, me motivan mucho ver “mis rachas” en el calendario. Estoy tratando de conseguir la de 30 días. No la tuve por un fallo mío. Ok, la cuestión es: si este reto está en YouTube, no en Plenamente, ¿cómo contabiliza la clase de yoga en nuestro calendario?

Desconozco si podré hacer el reto de Pilates marcado por la situación que estoy intentando resolver durante mi estancia en España.

Muchas gracias por todo a tí y a esta inspiradora comunidad. Si algo necesitaba hoy era oír la palabra RENACER - Es lo que quiero hacer.

Un abrazo fuerte, os leo a todas/os 🩷🙏

31 de may 10:52

Anabel Otero gracias querida Anabel Otero No estoy teniendo ansiedad, pero sí mucho shock y estoy acumulando cansancio porque apenas duermo, aquí hace un calor tremendo y estoy comida por mosquitos. Probaré el filtro “momentos difíciles” Debería estar ya de regreso en mi casa con mi familia (yo vivo al norte de Europa) pero sigo resolviendo asuntos en España. Estaba contenta porque había empezado a hacer clases de fuerza con el calendario de mayo y estaba a punto de tener la medalla de 30 días de práctica y anteayer la rompí sin darme cuenta 😬¡me dio una rabia! Cuando llegamos mi hermana y yo mi cuñado cogió la gripe y nos ha ido contagiando. He sido la última en caer, y anteayer no dormí por fiebre. Me extraña estar así porque pasé la gripe por vez primera en enero… y yo jamás tengo fiebre. Será que mi sistema inmune se ha debilitado por el estrés, malcomer (yo como mucho más sano, soy prácticamente vegetariana) y descansar apenas. He insistido con el Yoga Nidra, meditación hago siempre dos veces al día y a veces más si lo necesito, y he hecho clases suaves de flexibilidad. Así que parece que he ido haciendo lo que veo que me aconsejas. No he podido leerte hasta hoy.

He visto que has programado un calendario de pilates para junio. No tengo nada aquí aparte del matt, tal vez haga el de yoga (ya estoy apuntada) o me monte un calendario de una semana muy tranquilo.

Lamento tener la cabeza en otro sitio. No puedo hacer teletrabajo y soy lo equivalente a “autónomo” (creo que en España se llama así) por lo cual cada día que no trabajo me cuesta dinero. Bueno, no sé cómo funcionan estas profesiones independientes en España. En el país donde resido todo es diferente.

No me alargo más. Muchísimas gracias y un gran abrazo 🫂🩷🙏

31 de may 10:29

Muchas gracias, no conozco este reto. Me va a venir muy bien. Apuntada 🩷🙏

25 de may 09:45

Hola Patricia. Estoy completamente de acuerdo con Carolina y Pilar. Voy a añadir algunas cositas por si pueden serte de ayuda:

En función del tiempo que lleves tomando ansióliticos y del tipo que estés tomando se aplican pautas guiadas por especialistas (médicos en psiquiatría, teóricamente el mismo que te las ha recetado) diferentes. Yo seguí un método desarrollado por una experta inglesa que ya falleció y a cuyo hijo tuve el placer de conocer virtualmente. Pero bueno. Mi historia ahora no es importante. Mi médico no conocía este método, lo estudió, lo consideró muy apto para mí y me lo pautó. Pero ella desarrolló uno específico para mí que no solo indicaba cómo retirar la medicación sino también cómo alimentarme, qué ejercicio físico hacer y otras medidas. Tuve la inmensa suerte de conocerla a través de un médico de UK amigo, pero ella ya falleció y no sé cómo se accede al tema… lo lamento.

En cualquier caso, lo que intento decirte con ello es que cada cuerpo y persona es diferente y está en una situación, momento vital o proceso particular. Las benzodiazepinas son altamente adictivas y retirarlas es delicado. No quiero dar más detalles por respeto a tí, a mi experiencia personal que fue durísima y a toda la comunidad. Por ello darte yo pautas sería como no considerar tu caso particular y por mucho que yo tenga experiencia (mucha) en el tema, yo no soy médica.

El mono por benzodiazepinas es muy severo, sé paciente, rodeaté bien para poder atravesarlo y busca expertos en retirada de estas sustancias. Hay médicos que las recetan como si fueran caramelos o, al menos, así lo hacían antiguamente. También se recetaban relajantes musculares en recuperaciones musculares y resulta que tenían la misma sustancia. Siguen teniéndola pero se dan con mucho más cuidado. De todos modos yo ya no vivo en España y no sé cómo funciona el tema allí. Imagino que igual que en muchos lugares con mucha más regulación que cuando yo vivía allí y sufrí lo que sufrí.

Puedes para entretener el mono hacer actividades que exijan mucha atención plena y consciente, te hago una lista de cosas que me ayudaron y siguen ayudando:

- Tejer. Yo aprendí en ese proceso. Aprende con un grupo para estar acompañanda y socialibilizar. Cuando aprendes a leer patrones, como hay que contar puntos y más, tú atención dejará de pensar en las pastillas y estará en otra cosa. Contar, aprender, y charlar. Son grupos muy tranquilos de gente adorable que puedes encontrar en tiendas de punto en donde residas o virtualmente. Tejer es muy relajante y tiene la satisfacción de poder llevar una prenda hecha por ti o regalar algo hecho con tus manos.

- Cualquier actividad manual y/o creativa que ya hagas o te guste: colorear cuadernos de mandalas. Los hay muy baratos y colecciones de muchos colores en rotuladores de gel que te van a encantar. Puedes hacer barro para conectar con la sensación de tocarlo. Los resultados no importan, el fin es distraer tu mente y calmar tu sistema nervioso central.

- Caminar, caminar y caminar. Si tienes naturaleza en tu entorno, mucho mejor. Conecta con ella, túmbate y siente la tierra o lo que haya a tu disposición. La conexión con la naturaleza va a ser un relajante increíble.

- Yoga y meditación diarias.

- Si ves cine o series y hay sonidos, situaciones, voces etc que te inquietan déjalas y busca algo que te haga reír y te entretenga. La sobreexposición a elementos que te resulten estresores necesitas identificarla y protegerte de ella en este proceso.

- Lo mismo con la música y los libros.

Haz de este proceso TU proceso y date mucho tiempo, no hay un número de días, meses ni nada universales. Tú eres tú y vas a hacer el tuyo.

Te mando abrazos de algodón muy suaves y mucho ánimo. Lo vas a conseguir a tu ritmo ya lo verás 🙏🩷🌱

25 de may 09:10

Llega para mí en el momento ideal. He viajado por temas de mis mayores y estoy en un lugar y con un individuo que nos genera PTSD y altos niveles de estrés postraumático a todas las hermanas. Como estoy aquí con mi hermana y nos dan disociaciones y las respectivas terapeutas nos dicen que las dejemos pasar, que no se puede hacer más, ayer, al despertarnos puse “trauma” y encontré una sesión. La hicimos juntas y nos ayudó intensamente a conectarnos con nuestro cuerpo. No sabes cuánto querida Anabel Otero Le voy a enseñar la sesión a mi psicóloga y todo lo que tienes para gestión de estrés de los dos tipos que mencionas porque si a mí me funciona tal vez pueda funcionarle a muchos de sus pacientes. Sólo encontré una sesión al escribir “trauma” en explorar. Hay más? Comprendo que estás muy ocupada, pero si algún día puedes grabar otra sesión como la que hicimos, con esos golpecitos y vaivén etc que nos permitió reconectarnos y salir del proceso disociativo, yo te lo agradecería inmensamente. Voy a hacer este calendario pero YA! Hay muchas prácticas que ya conozco y hago pero hay muchas que no, y tengo unas ganas enormes de hacerlas y aprender más de ti. El viaje que hice es largo, con escala y me traje la ropa de yoga y el mat… ya no concibo un día sin practicar contigo. Me recorrí estaciones de tren y un aeropuerto con la esterilla de yoga 🧘 Me dio igual estar pendiente de la misma para no extraviarla, ahora es una de mis mejores amigas… si es que esto tiene algún sentido. Como no puedo hacer tele trabajo estoy haciendo dos y hasta tres y cuatro sesiones al día, incluyendo Yoga Nidra, PIlates suave, yoga para flexibilidad y meditación. Durante el viaje escuché muchas de tus charlas y aprendí mucho. Me las descargué y me acompañaste en momentos aburridos serenándome. Definitivamente tengo una mentora INCREÍBLE en salud física y mental con un corazón inmenso. Gracias Anabel 🙏🩷 Gracias a toda la comunidad Plenamente 🙏🩷 Gracias familia 🙏🩷

Y disculpad si estoy menos presente comentando etc, estoy en un momento familiar extra delicado. Besos a todas y a todos 🙏🩷😘

A mi me interesa mucho la respiración para el estrés, de ambos tipos, los dos que mencionas querida Anabel Otero Agradecería enormemente que compartas tu experiencia. Hice una sesión de yoga para estrés postraumático y me ayudó mucho. Al haber sólo una, podrías si tienes tiempo hacer una más? Yo sufro de disociaciones por PTSD cuando vengo a un sitio a resolver cosas de mis padres. Le he mandado la sesión a mi terapeuta porque cuando sufrimos de proceso disociativo nos dice que dejemos y esperemos a que pase, que no se puede hacer más, y sin embargo tú sesión me ayudó. Creo que a ella le gustará. Besos 😘

Sufro disociaciones. Me ayudó un poco. Estoy en el lugar del trauma ayudando a mi madre y se incrementa. Muchas gracias Anabel, esto es todo amor 🥰 y corazón ♥️