Anabel Otero

Tarragona, España

Imagen para la insignia Cogiendo Impulso.
¡Cogiendo Impulso ganado por una racha de 3 días!

posteó

18 de ago 18:04

🌿✨ ¡La Semana Detox ya está disponible en Plenamente!

Enlace directo: Semana Detox

Hace un par de años publicamos una versión más reducida de esta colección, y desde entonces teníamos pendiente actualizarla. Hoy por fin la hemos republicado en la plataforma, esta vez con más clases completas, una mejor dinámica y nuevos vídeos que hemos ido creando en este tiempo para que ahora sea una semana totalmente redonda. 🙌

Durante 7 días disfrutarás de prácticas variadas que combinan:

🔥 Hatha Yoga, Vinyasa y Pilates Express con enfoque Detox.

🌱 Posturas de torsión y respiración consciente aplicadas a la práctica.

🥗 Consejos de alimentación inspirados en yoga y ayurveda.

💧 Dos técnicas de yoga para limpieza intestinal y aliviar el estreñimiento.

💨 El pranayama Kapalabhati (respiración de fuego), que se introduce en días alternos (1, 3, 5 y 7) para que puedas integrarlo poco a poco en tu práctica.

Cada clase está diseñada para estimular el drenaje linfático, mejorar la circulación, eliminar toxinas y equilibrar el metabolismo. Es un programa muy agradable, con momentos desafiantes y dinámicas que te mantendrán motivado/a cada día.

Estamos felices de compartir esta versión renovada y completa de la Semana Detox 💛.

👉 Ya puedes encontrarla dentro de Plenamente en la sección de Retos & Programas

6

posteó

14 de ago 16:33

💚 Anahata – Donde florece el amor

En el centro del pecho, una luz verde brota con una frescura serena que irradia compasión y apertura. Anahata es el chakra que une, que permite sentir sin juicios y amar sin condiciones.

Es el puente entre la tierra y el cielo, lo concreto y lo sutil, lo humano y lo divino. Desde aquí fluye el sonido no golpeado, el murmullo del alma que habita el corazón.

Hoy celebramos el despertar de Anahata Chakra, el cuarto de los chakras, situado en el pecho y conocido como el “chakra del corazón”. Desde este núcleo energético, aprendemos a amar sin egoísmo, a recibir y dar con entrega incondicional, y a reconectarnos con una dimensión más plena y compasiva de nuestro ser.

 Características principales

Significado: “Invulnerable” o “intacto” — un sonido puro que surge sin colisión ni impacto.

Color: Verde (a veces rosa) — símbolo de sanación, renovación, amor expansivo y energía compasiva.

Localización física: Corazón, en el centro del pecho (no confundir con el órgano biológico).

Glándula asociada: Timo, con influencia sobre el sistema inmunitario, sistema circulatorio, pulmones y nervio vago.

Sílaba mántrica: Yam.

Elemento: Aire — símbolo de conexión, ligereza y apertura.

Sentimiento asociado: Amor incondicional, compasión, empatía profunda.

Bloqueo principal: Dolor emocional, rencor, miedo a amar o ser amado.

💬 Cuestiones principales

Anahata es el cuarto chakra y el centro energético que actúa como puente entre los tres chakras inferiores (vinculados a la materia) y los tres superiores (relacionados con lo espiritual). Se le conoce como el “chakra puente” porque conecta la tierra con el cielo, el cuerpo con la conciencia.

Es el centro del amor: tanto el que damos como el que recibimos. Aquí aprendemos a amar a los demás incondicionalmente y también a amarnos a nosotros mismos. Es el asiento de la compasión pura, libre de egoísmo, y de la empatía verdadera.

Desde este centro se emiten de forma continua los llamados “sonidos de Anahata”, un sonido sutil percibido en estados de gran quietud. A nivel físico, su función influye sobre el corazón, pulmones, sistema circulatorio, nervio vago y glándula timo, estimulando el sistema inmunitario y favoreciendo la salud general.

Cuando está equilibrado, nos sentimos en paz, abiertos a dar y recibir amor sin condiciones, y conectados profundamente con la vida. Cuando se bloquea, aparece el miedo a la intimidad, la desconfianza y el cierre emocional.

🌿 Anahata en equilibrio

✅ Amor incondicional, compasión y empatía profunda.

✅ Responsabilidad, buena voluntad, comprensión y humildad.

✅ Entrega desinteresada, sin expectativas.

✅ Serenidad, paz interior e incluso inocencia en la forma de ver la vida.

✅ Apertura sincera para recibir y dar, conectando con todo lo vivo.

⚠️ Anahata en desequilibrio

Emocionalmente:

– Miedo de amar e intimar, miedo a ser tocado físicamente.

– No perdonar, rencor, odio, egoísmo.

– Depresión, dolor emocional, sensación de vacío o sufrimiento.

– Bloqueo para dejar entrar a otros en nuestra vida.

Físicamente:

– Problemas cardíacos o circulatorios, alteraciones de la presión arterial.

– Enfermedades del sistema inmunológico y la glándula timo.

– Problemas respiratorios, en el diafragma o en la columna torácica.

🧘‍♀️ Cómo equilibrar Anahata

Posturas de yoga que abren el pecho y hombros (Anahatasana, Bhujangasana, Ustrasana).

Pranayama con respiración profunda y consciente, visualizando luz verde en el centro del pecho.

Meditación con el mantra Yam y visualización expansiva desde el pecho.

Prácticas de gratitud, actos de bondad y bhakti yoga (yoga devocional).

Minerales: cuarzo rosa, aventurina verde. Aceites esenciales: rosa, jazmín, bergamota.

Afirmaciones para Anahata:

✨ Amo y acepto profundamente todo lo que soy.

✨ Mi corazón está abierto a dar y recibir amor incondicional.

✨ Dejo que el amor fluya libremente a través de mí.

✨ Perdono con compasión, me libero del rencor y del pasado.

✨ Merezco amor y me permito recibirlo sin miedo.

✨ Mi corazón es un espacio de sanación y renovación.

✨ Mi vida está guiada por la bondad, la empatía y la comprensión.

✨ El amor es mi lenguaje y mi fuerza.

En Anahata, el amor no es una emoción pasajera, es un estado de presencia y entrega.

21

posteó

9 de ago 17:58

👁️ Ajna – La claridad interior

En el silencio del entrecejo, una luz violeta se enciende como un faro interior. Ajna es el ojo que mira más allá de la forma, que penetra la ilusión y revela la verdad. Es la puerta donde pasado y futuro se encuentran, y donde la intuición susurra el propósito que da sentido a nuestras vida.

Hoy hemos dedicado la práctica a Ajna Chakra, situado en el entrecejo, asociado al entendimiento, el discernimiento y la intuición. Ajna es la puerta que invita a ver sin ojos, a percibir sin palabras, y a conectar con la sabiduría silenciosa del ser. Es el puente entre el individuo y lo trascendente.

Características principales

Significado: Entendimiento, percepción intuitiva, mandado espiritual. En sánscrito, Ajna equivale a ‘mando’ o ‘percibir’.

Color: Violeta, índigo profundo, símbolo de claridad espiritual y conciencia ampliada.

Localización física: En el entrecejo (“tercer ojo”), donde tradicionalmente se coloca el tilaka o bindi como señal de conciencia.

Glándula asociada: Glándula pineal y pituitaria, puente entre la materia y planos sutiles.

Sílaba mántrica: Om (ॐ), principal sonido primordial que activa este centro.

Elemento: Luz, símbolo de discernimiento y visión interior.

Sentimiento asociado: Intuición clara y sabiduría despierta, percepción simbólica más allá del pensamiento.

Bloqueo principal: Ilusión, confusión.

💬 Cuestiones principales

Ajna es el centro que nos permite ver más allá de lo que muestran los ojos físicos.

Nos conecta con nuestro subconsciente más profundo (la memoria de nuestro pasado) y nos abre una ventana hacia la visión de nuestro futuro, guiándonos hacia caminos alineados con nuestro propósito. Es el faro interno que nos ayuda a descubrir y mantenernos fieles al propósito de nuestra vida.

Es un puente entre la materia y el espíritu, entre la mente racional y la sabiduría intuitiva, que nos ayuda a discernir lo esencial y a comprender el sentido de nuestras experiencias.

Cuando está equilibrado, nos sentimos en sintonía con algo más grande y profundo, capaces de percibir la vida con claridad y significado.

🌿 Ajna en equilibrio

✅ Paz espiritual, tranquilidad y sosiego.

✅ Todos los sentidos se abren a planos más sutiles de la percepción.

✅ Certeza interna de lo que va a ocurrir, incluso sin explicación.

✅ Aciertas en tus decisiones y confías en tu intuición.

⚠️ Ajna en desequilibrio

🌀 Emocionalmente:

Incapacidad de proyectar.

Malas elecciones, ideas equivocadas, errores de juicio.

Trastornos psíquicos, aislamiento, autismo.

Bloqueo en la ilusión, sensación de separación.

🩺 A nivel físico

Problemas en los ojos: cataratas, miopía.

Dolores de cabeza, migraña, sinusitis.

Alteraciones del sueño.

Alteraciones de funciones cerebrales y nerviosas: epilepsia, parálisis, Parkinson.

🧘‍♀️ Cómo equilibrar Ajna

Meditación enfocada en el entrecejo con visualización de luz índigo.

Repetir el mantra Om (ॐ) en calma, sintiendo la vibración en la frente.

Pranayama Nadi Shodhana (respiración alterna) para equilibrar hemisferios cerebrales.

Posturas recomendadas: Balasana (postura del niño), Uttanasana (pinza de pie) y posturas meditativas estables.

Minerales: amatista, lapislázuli, sodalita.

Aceites esenciales: lavanda, mirra, sándalo.

Afirmaciones para Ajna:

✨ “Confío plenamente en mi intuición y tomo decisiones acertadas.”

✨ “Mi mente está clara, enfocada y en paz.”

✨ “La luz de mi conciencia ilumina mi camino.”

✨ “Honro mi pasado, confío en mi futuro y vivo con presencia.”

18

posteó

4 de ago 17:11

📣 Todo lo que necesitas saber sobre las RACHAS en la app + NUEVO DÍA DE GRACIA

Sabemos que la motivación es una parte importante del camino. Y aunque no todo el mundo le da valor a las rachas, muchas personas nos habéis preguntado cómo funcionan y cómo asegurarse de que se registren correctamente.

Por eso hoy te contamos, paso a paso, qué son, cómo se activan y qué hemos mejorado para que la experiencia sea más sencilla, justa y motivadora para todos/as 💛

¿Qué es una racha?

Una racha es el registro de que has practicado durante varios días consecutivos. Se activa en forma de círculo verde alrededor del número del día, cuando visualizas al menos 15 segundos de cualquier vídeo (del calendario, del catálogo o de una clase en directo) dentro del mismo día.

Cuándo no se registran las rachas:

  • 📺 Cuando ves clases desde la app de TV.

  • 📡 Cuando utilizas Chromecast.

  • 📥 Cuando la clase está descargada para verla sin conexión (offline).

  • ⏳ Cuando intentas marcar una clase en un día diferente al que la viste. La racha solo se registra en tiempo real.

👉 Si te pasa lo anterior, puedes reproducir al menos 15 segundos del mismo vídeo desde la app móvil ese mismo día para que cuente.

🆕 Nuevo día de gracia

Hemos activado un pequeño margen para que, si un día se pierde la práctica o hay un fallo técnico, la racha no se rompa automáticamente.

Así mantenemos viva esa motivación sin generar frustración innecesaria.

🔁 ¿Cómo se ve una racha en el calendario?

–  🟢 Círculo verde completo con línea conectada → Días consecutivos practicado, racha activa

– ⚪️ Ausencia de Círculo verde sin línea → Racha interrumpida

– ✅ Check verde → Vídeo marcado como visto ese día

– 🔵 Punto azul → Vídeo disponible

🏅 Medallas por constancia

Cada vez que mantienes una racha durante varios días, recibes medallas que se acumulan en tu perfil como recordatorio de tu compromiso con la práctica:

Una forma visual y bonita de celebrar tu constancia 🧡

📱 ¿Desde qué dispositivos se registra la racha?

Solo se contabilizan las visualizaciones desde la app móvil o desde la versión web en el ordenador.

🔌 Las visualizaciones desde la app de TV o usando Chromecast no se registran automáticamente por el momento.

🔧 Y por último…

Sabemos que esto aún puede mejorar. Estamos trabajando para que pronto todo esté más integrado entre dispositivos, y no tengas que preocuparte de cómo has visto la clase.

💬 ¿Y tú?

¿Te motivan las rachas? ¿Te gusta esta nueva opción del día de gracia? ¿Celebras tus medallas como pequeñas victorias?

¡Me encanta saber vuestra opinión! 💛🙏

26

posteó

4 de ago 12:53

⛰️ Muladhara – Nuestra raíz, nuestro sostén

Muladhara es la raíz que nos sostiene: la base firme desde la que sentimos que pertenecemos. Es el ancla que nos conecta con la tierra y nos permite avanzar con estabilidad, la voz silenciosa que dice “estás a salvo”. Desde esta raíz, el flujo de energía se eleva hacia todo lo demás: cuerpo, mente y propósito. Si no hay raíz, no puede haber crecimiento.

Muladhara Chakra es la raíz, el primer centro energético del cuerpo, el que sostiene todo lo demás. Representa la base física, emocional y energética desde la que construimos seguridad, estabilidad y presencia.

Hoy se ha publicado la clase dedicada a Muladhara Chakra, situado en la base de la columna vertebral, en el perineo, entre el ano y los genitales. Es el punto de partida del recorrido energético y el centro que nos ancla a la tierra, a lo esencial y a lo más instintivo.

Es un día perfecto para reconectar con el cuerpo, con el aquí y el ahora. Sentir los pies en el suelo, el sostén de la vida en lo más simple: respirar, descansar, nutrirnos, estar presentes.

Aquí tienes una guía completa para conocer y honrar a Muladhara, entender su simbolismo, sus bloqueos y cómo equilibrarlo en cuerpo, mente y energía:

Características principales

Significado: Raíz, sostén.

Color: Rojo intenso, símbolo de vitalidad, vida y conexión con lo físico.

Localización física: En la base de la columna vertebral (zona del perineo).

Glándulas endocrinas asociadas: Gónadas (testículos y ovarios) y suprarrenales.

Elemento: Tierra – firmeza, contención, estructura.

Símbolo: Loto de cuatro pétalos con un cuadrado en el centro y la sílaba Lam (laṃ), mantra semilla que activa este chakra.

Sentimiento principal asociado: Supervivencia, seguridad, conexión con lo básico.

Bloqueo principal: Miedo.

💬 Cuestiones principales

Muladhara es el chakra que nos conecta con la tierra y la naturaleza, y nos suministra energía básica y fuerza física. Desde aquí nace nuestra sensación de seguridad, el foco de nuestras necesidades fundamentales y terrenales: nutrición, descanso, hogar, reproducción, prosperidad económica, estabilidad familiar…

Está íntimamente relacionado con el sistema denso del cuerpo: los huesos, las piernas, el intestino grueso. Es también el chakra que elimina la energía no deseada, del mismo modo que eliminamos lo que el cuerpo ya no necesita a través de la excreción.

Cuando este chakra está fuerte, sentimos que tenemos base, que hay algo que nos sostiene por dentro y por fuera. Una estructura interna que permite descansar sin miedo, actuar con firmeza, y vivir con los pies bien en la tierra.

🌿 Muladhara en equilibrio

✅ Seguridad en uno/a mismo/a, determinación, realismo.

✅ Conexión con lo terrenal, la naturaleza y las rutinas cotidianas.

✅ Sensación de estar enraizado/a, estable y sostenido/a.

✅ Percepción física clara, mente tranquila y presencia serena.

✅ “Tener los pies en la tierra” no como metáfora, sino como experiencia vivida.

⚠️ Muladhara en desequilibrio

🌀 A nivel emocional:

– Miedos constantes, sensación de amenaza, agresividad.

– Actitud defensiva, desconfianza, tendencia al pánico.

– Inseguridad crónica, dificultad para confiar en el mundo o en uno/a mismo/a.

🩺 A nivel físico:

– Estreñimiento, diarrea, hemorroides.

– Problemas con el ano, intestino grueso o cóccix.

– Piernas hinchadas, mala circulación, lesiones o tensiones en rodillas.

– Problemas de equilibrio o movilidad.

– También puede afectar indirectamente a los órganos sexuales (por conexión con el cuello del útero en mujeres y los testículos en hombres).

🧘‍♀️ Cómo equilibrar Muladhara

Mantra: Lam (laṃ) – recítalo visualizando una raíz roja que nace desde tu pelvis y se hunde en la tierra.

Asanas recomendadas: Malasana, Tadasana, Uttanasana, Balasana, Setu Bandhasana.

Ejercicios sutiles: respiraciones profundas hacia el suelo pélvico, caminar descalzo, hacer jardinería o moverse con lentitud y atención.

Visualización: raíces profundas que salen de tus pies o de la base de tu columna y te conectan con la tierra.

Aromas y minerales: pachulí, sándalo, jaspe rojo, hematites.

Afirmaciones para Muladhara Chakra

✨ “Estoy a salvo.”

✨ “Todo está bien en mi mundo.”

✨ “Pertenezco a este mundo y tengo un lugar seguro en él.”

✨ “La tierra me acoge y me nutre en cada paso que doy.”

✨ “Confío en la vida y en su capacidad de proveerme.”

✨ “Mi cuerpo es mi hogar y lo honro con amor.”

✨ “Camino por la vida con estabilidad y confianza.” 

✨ “Todo lo que necesito para florecer está ya dentro de mí.”

Este chakra es la base de todo el sistema energético. Si no hay raíz, no puede haber crecimiento. Si no hay sostén, no puede haber entrega. Hoy es un buen día para volver a tu base, sentir la tierra bajo tus pies y recordar que estar vivo ya es un milagro.

28

posteó

1 de ago 18:07

💎 Vishuddha – La voz del corazón

Vishuddha es la voz que nace desde el corazón y se expresa con claridad, respeto y presencia. Es el canal por donde purificamos lo que sentimos, lo que pensamos y lo que callamos.

Hoy se ha publicado la clase dedicada a Vishuddha Chakra, el centro energético situado en la garganta que representa nuestra capacidad de expresión auténtica y comunicación consciente.

Es un día perfecto para prestar atención a nuestra voz. No solo la que usamos para hablar, sino también la que nos permite escuchar, poner límites, crear o simplemente decir lo que sentimos.

Aquí tienes una guía completa para conocer y honrar a Vishuddha, entender su simbolismo, sus bloqueos y cómo equilibrarlo en cuerpo, mente y energía:

Características principales

  • Significado: Purificación, expresión auténtica y verdad. Vishuddha significa “especialmente puro” en sánscrito.

  • Color: Azul celeste o turquesa, simboliza claridad mental, transparencia y fluidez en la comunicación.

  • Localización física: En la garganta, justo en la depresión entre las clavículas, a la altura de la tiroides.

  • Glándulas asociadas: Tiroides y paratiroides, reguladoras del metabolismo y el equilibrio energético.

  • Elemento: Éter – el espacio donde nace el sonido, donde resuena la vibración de la palabra.

  • Sílaba mántrica: Ham (हं), semilla sonora que activa este centro.

  • Sentimiento asociado: Comunicación

  • Bloqueo principal: Mentira (propia o ajena)

💬 Cuestiones principales

Vishuddha es el centro de la comunicación auténtica, tanto con el mundo como con nosotros/as mismos/as. Nos conecta con la capacidad de expresar lo que sentimos, pero también con la habilidad de escuchar con presencia.

Este chakra actúa como puente entre el corazón y el intelecto: transforma lo que sentimos en palabras, y lo que pensamos en algo que puede ser compartido. Nos permite hablar desde un lugar honesto, sin imponer, sin herir, sin disfrazar.

Cuando está activo y en equilibrio, nos sentimos libres para decir lo que necesitamos, para crear con la voz, para poner límites, para cantar, para escribir o simplemente para expresar quiénes somos sin miedo.

También es el chakra de la creatividad verbal y sonora, muy despierto en personas que se dedican a la música, la poesía, la docencia, la narración, el canto… o que usan la voz como canal de expresión del alma.

Vishuddha es un espacio donde las emociones encuentran salida y se purifican a través de la palabra. Cuando está bloqueado, solemos callar lo que importa, decir lo que no sentimos o incluso hablar sin escuchar.

🌿 Vishuddha en equilibrio

✅ Puedes comunicar lo que sientes y piensas con claridad, sin miedo ni agresividad.

✅ Escuchas desde un lugar compasivo, sin necesidad de responder enseguida.

✅ Tu voz fluye con naturalidad y tiene un tono alineado con tu interior.

✅ Eres capaz de canalizar creatividad, transformar emociones en palabra o en arte.

⚠️ Vishuddha en desequilibrio

Cuando hay bloqueo, la expresión se distorsiona o se apaga.

Puede manifestarse como:

– Exceso de habla, charlas vacías o imposibilidad de escuchar.

– Dificultad para expresarte, miedo a hablar en público o a decir lo que sientes.

– Inseguridad, autoanulación o rigidez comunicativa.

– Sensación de que hay cosas “atragantadas” o que no puedes decir.

🩺 A nivel físico

El desequilibrio de Vishuddha puede reflejarse en:

🔹 Dolores o tensiones en cuello y hombros

🔹 Problemas en garganta, cuerdas vocales, tiroides o mandíbula

🔹 Trastornos del habla (tartamudez, ronquera)

🔹 Dificultades respiratorias altas o sensación de nudo en la garganta

🔹 Bocio, problemas dentales o cervicales

🧘‍♀️ Cómo equilibrar Vishuddha Chakra

Canta, recita mantras o simplemente tararea. Darle sonido a tu voz (aunque no tenga “contenido”) desbloquea este centro.

Escribe sin filtro: diarios, cartas, pensamientos. Poner en palabras lo que sientes aligera la carga emocional.

Practica la escucha activa: no solo con otros, sino contigo mismo/a.

Respiración Ujjayi o respiración con sonido: activa suavemente la zona de la garganta.

Asanas recomendadas: Matsyasana (postura del pez), Sarvangasana (vela), Halasana (arado), y todas las que liberen cuello y hombros.

Mantra semilla: Ham (हं) — repítelo al exhalar, visualizando un halo azul claro en la garganta.

Aromas y minerales: lavanda, eucalipto, aguamarina, lapislázuli.

Afirmaciones para Vishuddha Chakra

✨ “Mi voz merece ser escuchada.”

✨ “Me expreso con claridad y respeto.”

✨ “Lo que tengo que decir importa.”

✨ “Lo que siento, digo y hago están en armonía.”

✨ “Mis palabras reflejan mi verdad más profunda.”

✨ “Me comunico con confianza y autenticidad.”

✨ “La creatividad fluye a través de mi voz.”

✨ “Mi comunicación es clara, amable y poderosa.”

24

posteó

1 de ago 14:39

🌈 ¡Os damos la bienvenida al canal del Mes de los Chakras!

Hemos creado este canal para que durante todo este mes podamos compartir y descubrir juntos/as el fascinante mundo de los chakras: esos centros energéticos que despiertan tanta curiosidad y que, aunque invisibles, tienen un profundo impacto en nuestra salud, emociones y bienestar.

Aquí iremos publicando contenido sobre cada uno de los chakras: dónde se ubican, qué función tienen, cómo se desequilibran, qué los fortalece…

Y vosotros/as también podéis aportar lo que os inspire: imágenes, experiencias personales, ideas, libros, música… ¡Lo que queráis! Este espacio es para compartir. Ya hemos añadido algunos que se han compartido sobre el tema.

📌 Nota importante: No seguiremos un orden cronológico. Iremos publicando la información según el orden en que aparezcan las clases del calendario. Hoy, por ejemplo, toca Vishuddha (chakra garganta), así que será el primero en asomarse por aquí.

✨ Pero antes, os dejamos una breve introducción para entender mejor qué son los chakras:

Los chakras (palabra que en sánscrito significa “rueda”) son vórtices de energía que giran a lo largo del eje central del cuerpo. Se extienden más allá de lo físico y conectan nuestros planos físico, mental y espiritual.

🌀 Cada uno está relacionado con una glándula endocrina, un color, un sonido, un elemento y funciones específicas tanto a nivel corporal como emocional.

Cuando están equilibrados, la energía fluye de forma armoniosa. Si uno se bloquea, afecta a las zonas del cuerpo asociadas y también a nuestras emociones. Por eso, trabajar con los chakras es una forma poderosa de autocuidado integral.

🌟 Se dice que los chakras principales se extienden hasta 70 cm fuera del cuerpo, como un campo energético, y que podemos aprender a escuchar, cuidar y fortalecer.

🪷 Los chakras se representan como flores de loto debido al aspecto luminoso que toman cuando la energía fluye libremente. Cada flor tiene un número determinado de pétalos y simboliza el nivel de conciencia asociado a ese centro.

🔹 Además, los chakras no están aislados: son cruces de cientos de canales energéticos llamados nadis, que recorren todo nuestro cuerpo. Su equilibrio armoniza todo el sistema energético.

💫 Estos son los siete chakras principales y su significado:

  1. Muladhara – Chakra raíz (color rojo) Estabilidad, seguridad, conexión con la tierra. Se ubica en la base de la columna vertebral.

  2. Svadhisthana – Chakra sacro (color naranja) Placer, creatividad, emociones. Se localiza en la zona del bajo vientre.

  3. Manipura – Chakra del plexo solar (color amarillo) Poder personal, voluntad, autoestima. Se sitúa en la boca del estómago.

  4. Anahata – Chakra corazón (color verde) Amor, compasión, apertura. En el centro del pecho.

  5. Vishuddha – Chakra garganta (color azul claro) Comunicación, expresión auténtica. En la garganta.

  6. Ajna – Chakra del entrecejo (color índigo). Intuición, claridad mental, visión interior. Entre las cejas.

  7. Sahasrara – Chakra corona (color violeta o blanco) Conexión espiritual, conciencia expandida. En la parte superior de la cabeza.

✨ Este canal será temporal y después pasará a la sección de Consejos, pero de momento… ¡sumérgete, participa y disfruta de este viaje energético con nosotros/as! 🙌

17

posteó

1 de ago 12:13

✨ ¡Hoy empieza agosto y con él, el calendario Chakra!✨

Os deseo un muy feliz mes de agosto y espero que disfrutéis muchísimo de esta maravillosa clase dedicada al primer Chakra que trabajamos: Vishuddha Chakra 💙

💛 Recuerda que este mes no consiste en llegar a ningún lugar, sino de habitarte más plenamente en cada práctica.

Que este mes te acompañe como una brújula suave, que te animes a sentirte, a descubrirte y a cuidar de tu energía con respeto y curiosidad.

Nos vemos en la práctica,

respiración a respiración, chakra a chakra.

59:03

Hatha Yoga para Chakra Vish...

Esta es una clase de Hatha Yoga dedicada a Vishuddha Chakra,...
9

posteó

30 de jul 15:49

🌴 ¡Tenemos un nuevo plan de práctica si te vas de vacaciones!

Si este agosto no puedes seguir el calendario Chakra con sus prácticas más completas, o simplemente buscas algo más corto, sencillo y sin material… este es tu plan de práctica.

👉 Aquí tienes el enlace directo: Pausa activa – Vacaciones en movimiento 🌴

🧘 ¿Qué es Pausa activa?

Un plan de práctica de 14 días con sesiones breves, suaves y accesibles. Perfecto para mantenerte en movimiento sin complicaciones, incluso cuando estás fuera de casa.

Nivel de práctica

Apto para todos los niveles. Ya sea tu primera vez o lleves tiempo practicando, podrás disfrutar de estas clases agradables de estiramiento y movilidad para sentirte bien.

🪑 ¿Necesitas material?

No necesitas nada. Puedes practicar:

  • De pie

  • Sentado/a (en silla, sofá, suelo o cama)

  • O directamente en la cama

Está diseñado para que puedas moverte desde cualquier sitio, sin esterilla.

🔁 ¿Cómo puedes usarlo?

Tienes dos formas de aprovechar Pausa activa:

  1. Como complemento al calendario Chakra: en los días con menos tiempo, haz una de estas prácticas cortas.

  2. Como tu práctica principal estas semanas: y los días que tengas más disponibilidad o acceso a tu esterilla, puedes hacer la clase del calendario Chakra.

📍 ¿Dónde lo encuentras?

Ya está disponible en Destacados y en Lo más nuevo de la app.

Y a partir de ahora, lo tendrás siempre en Planes de práctica, para cualquier momento del año en el que necesites una práctica rápida, amable y sin exigencias.

Pausa activa es movimiento sin presión.

Ideal para reconectar contigo… incluso en vacaciones. 🌞💛

19

posteó

30 de jul 10:20

✨ ¡Nuevo vlog de agosto ya disponible!

Ya podéis ver el vlog de este mes, donde os comparto un pedacito de lo que ha sido julio para mí: desde cómo surgió el calendario de agosto (que es muy especial y tiene una historia detrás 💛), hasta algunas novedades dentro de Plenamente que quizás no habéis visto aún.

También os cuento un poco más del día a día, de mi proceso creativo, y os comparto un libro que me marcó y un hobby nuevo que he empezado recientemente 🙃

Si os apetece acompañarme en este repaso del mes, os dejo el vídeo a continuación 🎥

Y si queréis ver todos mis vlogs anteriores, los tenéis disponibles en la página inicial de la app, en la sección Vlogs.

¡Espero que lo disfrutéis tanto como yo al grabarlo!

33:23

Vlog de Agosto '25 - Nuevos...

Este vídeo es el vlog de agosto, donde os comparto lo más...
4